Público
Público

Baja la esperanza de un rápido fin a las protestas en Tailandia

Reuters

Tailandia vio el jueves cómo se desvanecieron las esperanzas de lograr un rápido fin a las semanas de protestas antigubernamentales, después de que ambas partes se acusaran de falta de sinceridad y discreparan sobre los detalles de un plan de reconciliación que proponía elecciones en noviembre.

El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, dijo que disolvería el parlamento en la segunda mitad de septiembre dentro de un plan de cinco puntos anunciado esta semana para terminar con una crisis que se ha cobrado 27 vidas y ha herido a más de 1.000 personas.

Sin embargo, el plan no convenció a los miles de manifestantes "camisas rojas", quienes se negaron a moverse de un área de unos 3 kilómetros cuadrados en la que hay tiendas exclusivas, hoteles lujosos y costosos departamentos que ocupan desde el 3 de abril. Los camisas rojas están compuestos en gran parte por campesinos y personas pobres.

"Seguimos teniendo problemas con muchos temas", dijo a la prensa Nattawut Saikua, líder de la protesta. Aún deben aceptar una oferta de Abhisit para realizar elecciones el 14 de noviembre, indicó.

Los manifestantes, partidarios del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, parecían prepararse para una estancia aún más larga en lo que se ha convertido en una ciudad de campamentos dentro de la capital.

Nattawut cuestionó si el plan de Abhisit tenía el apoyo de los partidarios tradicionales del Gobierno después de que una protesta de un grupo de personas con "camisas amarillas", que representaban los intereses de la aristocracia y la elite, lo condenara.

Los "camisas amarillas", que ocuparon el aeropuerto de Bangkok durante ocho días en 2008 ayudando a hacer caer el Gobierno aliado a Thaksin, dijeron que Abhisit debería renunciar si no puede hacer cumplir la ley y dar fin a la ocupación del mayor distrito comercial de Bangkok.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias