Público
Público

Comienza la negociación de los asuntos de fondo entre Israel y los palestinos

EFE

Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) comienzan hoy las negociaciones de fondo para resolver el conflicto que los divide hasta llegar a sus metas, la creación de un Estado palestino y la paz entre ambos pueblos.

Las negociaciones, que se celebrarán en Jerusalén, serán presididas por la ministra israelí de Exteriores, y abogada de profesión, Tzipora (Tzipi) Livni, y por el empresario Ahmed Qurea, ex primer ministro del histórico líder palestino Yaser Arafat.

Las deliberaciones, después de un estancamiento de siete años, se centrarán, según anunció el presidente de la ANP, Mahmud Abás, en seis asuntos, entre estos la fijación de las fronteras del futuro estado palestino en Cisjordania y la franja de Gaza, y el espinoso problema de establecer a quien compete la soberanía política en Jerusalén, donde los palestinos aspiran a establecer su capital.

Asimismo, negociarán el futuro de los asentamientos judíos de Cisjordania y en tierras de Jerusalén que Israel se anexó tras la guerra de 1967; el destino de más de cuatro millones de refugiados palestinos de la guerra de 1948; acuerdos de seguridad, y el reparto de los escasos recursos hídricos entre los dos estados.

El primer ministro israelí Ehud Olmert, y el presidente Abás, que tienen previsto reunirse cada dos semanas, oficiarán como árbitros en los casos de disidencias que no pueda superar la comisión que encabezan Qurea y Livni, o los comités de expertos que abordarán asuntos de economía, cooperación sanitaria y telecomunicaciones.

Abás y Olmert convinieron reanudar las negociaciones el pasado 27 de noviembre, en la Conferencia de Annapolis, celebrada en Maryland, Estados Unidos, con el auspicio del presidente George W.Bush, quien los visitó la semana pasada a fin de impulsar el proceso de paz.

El último intento para solucionar el centenario conflicto nacional entre los dos pueblos quedó truncado por el estallido del levantamiento (intifada) palestino de septiembre del 2000 en Gaza y Cisjordania. Las conversaciones que las partes celebraban en la localidad egipcia de Taba fracasaron y el entonces primer ministro israelí, el laborista Ehud Barak, decidió anticipar las elecciones.

Según lo trascendido de esas conversaciones, que no llegaron a ser una negociación-según uno de los participantes, el pacifista israelí Iosi Beilin-, Barak había ofrecido a Arafat la devolución del 94 por ciento del territorios ocupados en la guerra de 1967.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias