Público
Público

Franco Battiato entusiasma en Madrid con un concierto sorprendente

Agencia EFE

Franco Battiato ofreció esta noche en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid un concierto sorprendente, en el que intercaló la música clásica y el rock alternativo, y con el que entusiasmó a sus seguidores, a los que presentó sus nuevas canciones y recordó sus éxitos.

El músico italiano comenzó su actuación interpretando con la única compañía del pianista Carlo Guaitoli varias canciones, entre ellas una con la música del organista y compositor alemán de música barroca Juan Sebastián Bach (1685-1750), y terminó saltando sobre el escenario en compañía de dos jóvenes grupos de "rock".

Fue un intenso reencuentro con su fiel público español que mantiene desde mediados de la década de los 80, su época de mayor éxito comercial, y al que dedicó algunas canciones en castellano, en una actuación en la que recorrió su carrera musical con una gran coherencia.

Ante un público que había agotado las entradas hace días, Franco Battiato cantó en italiano, alemán, francés y español, en compañía de músicos de varias generaciones.

Era el segundo de los dos conciertos de Battiato en España -actuó el pasado jueves en el Auditori de Barcelona- para presentar su último disco, "Il vuoto" ("El vacío"), publicado en febrero en Italia y que acaba de editarse aquí, y del que interpretó cuatro temas, entre ellos el que da título al álbum.

Battiato, de 62 años, había prometido un concierto "divertido" y después de interpretar el tercer tema con su pianista ("Bis du beir mir") anunció, en español, que después llegaría "más gente" al escenario.

Así fue. Primero se incorporó el teclista Angelo Privitera, que se ocupó además de la programación, y sonó "Povera patria", todo un himno en Italia que Battiato publicó en plena operación "Manos Limpias" contra la corrupción política a comienzo de los años 90 -"Entre los gobernantes, cuántos estúpidos e inútiles bufones", dice una de las estrofas-.

Después se sumaron tres chavales (guitarra, batería y bajo) que responden al nombre de MSC y sonó "Nómadas", el primer tema de la noche en español, que provocó una afectuosa respuesta del público.

Más tarde llegaron las MAB, un cuarteto alternativo de chicas, con una vocalista capaz de llegar a notas imposibles, y Battiato se convirtió en el cantante y director de una orquesta de "rock" de diez músicos, que comenzó ejecutando una versión de "Ruby Tuesday", de la banda británica Rolling Stones.

Battiato dejó solas en el escenario a las MAB antes de acometer unas contundentes versiones de "Strani giorni", "Tra sesso y castitá" y "Caffé de la paix".

Luego sonó en español "La estación de los amores" y el músico italiano levantó al público con "L'era del cinghiale bianco" antes de desaparecer momentáneamente.

Para el primer bis, Battiato reservó uno de sus temas más populares en España, "Yo quiero verte danzar", y terminó de encender a sus seguidores con una demoledora versión de "Cucurrucucú". Una de las sorpresas más agradables de la noche fue comprobar lo bien que funcionan los viejos éxitos del músico italiano con sus arreglos modernos.

Battiato tuvo que volver a salir para calmar al público con "L'animale" y "E ti vengo a cercare", pero no fue suficiente.

Con los espectadores ya arremolinados a pie de escenario, Battiato ofreció un tercer bis, en el que hizo un "medley" de canciones de "La voce del padrone", el disco de 1981 del que vendió más de un millón de copias en su país y que le abrió las puertas del mercado español.

Terminó sus casi dos horas de actuación con "Centro di gravitá permanente". Sus fans no estaban dispuestos a volver a casa sin escucharla.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias