Público
Público

Los ataques a la privacidad marcan la tendencia de los nuevos ciberdelitos

Un estudio de Microsoft revela que en la primera mitad de 2007 se han producido 31,6 millones de estafas por ‘phishing'

PÚBLICO.ES / EUROPA PRESS

El Security Intelligence Report de Microsoft, un completo análisis del panorama de amenazas, muestra que los atacantes se dirigen cada vez más a información personal para sacar beneficio y amenazan con entrometerse en la privacidad de las personas.

Los grandes aumentos de agresiones en la Red se han producido en estafas por phishing, con un crecimiento del 150%, lo que supone 31,6 millones de delitos. Los descargadores de troyanos, otra de las grandes amenazas, se han multiplicado por cinco.

El phishing consiste en un estafador que se hace pasar por otra persona o entidad para obtener información confidencial de la víctima. Los descargadores de troyanos son fragmentos de código que descargan programas maliciosos como troyanos, ladrones de clave o registradores de pulsaciones de teclado.

Este tipo de ataques, centrados tanto en la seguridad informática como en la privacidad de los individuos, precisa una mayor colaboración entre los expertos en privacidad, seguridad y marketing.

Un conflicto de intereses que beneficia a los delincuentes

El problema está en la contraposición de intereses de estos departamentos. Los profesionales de la seguridad y la privacidad ven los datos de clientes como un activo que proteger, mientras en funciones como el marketing donde los datos personales se recogen y se usan, los empleados la ven más como un recurso para obtener objetivos empresariales.

En lo que todos están de acuerdo es en que el robo o pérdida de datos de los clientes afectan al valor de marca y al prestigio de la organización.

Dado que cada vez son más las personas que comunican, acceden y comparten información online y la entrega de servicios e información se hace más personalizada, las organizaciones están recogiendo mayores cantidades de información personal para ofrecer servicios a los clientes. Cada vez más organizaciones necesitan compartir información y dirigir empresas en diferentes países y dispositivos, con una amplia variedad de accionistas internos y externos. Para los ciberdelincuentes, estos factores implican más oportunidades de robar información personal.

Ben Fathi, vicepresidente corporativo de desarrollo para la división Windows Core Operating System de Microsoft, explica: 'La información personal es la moneda del delito, y los atacantes maliciosos están dirigiéndose a ella para realizar sus ciberataques y otras estafas más auténticas, creíbles y exitosas, y para obtener un beneficio'.

El Security Intelligence Report también reseña la amenaza creciente de los backdoors para los usuarios de mensajería instantánea (la categoría en la que se incluye el popular Messenger). Los backdoors incluyen bots, programas que los atacadores utilizan para controlar los sistemas y violar la privacidad del usuario.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?