bruselas
Actualizado:El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el resto de los líderes de los 27 países de la Unión Europea han decidido que se cierran las fronteras exteriores de la UE, tanto terrestres como aéreas, durante 30 días. De momento, no hay fecha concreta para el inicio de esa prohibición, sino que "será lo más rápido posible", según ha explicado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. La razón de la falta de concreción que ha esgrimido es que cada uno de los países tiene que poner en práctica ese cierre.
El acuerdo ha llegado después de una reunión a través de videoconferencia que ha durado alrededor de tres horas. Una muestra de que los líderes han opuesto poca resistencia a una medida que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había propuesto este lunes.
Con la decisión del Consejo Europeo de esta tarde, el segundo en dos semanas y de nuevo celebrado a distancia, la Unión busca aislarse al máximo del exterior para ganar la batalla al virus cuanto antes. La medida se suma al cierre de fronteras terrestres que España anunció este lunes, y que ha dejado una estampa en los pasos a Francia y Portugal que no se veía desde la entrada en vigor del acuerdo de libre circulación europeo de Schengen en 1993.
Alrededor de una decena de gobiernos del continente, Alemania y Francia incluidos, también han puesto en marcha cierres unilaterales similares a los españoles en los últimos días. Precisamente con el cierre de las fronteras exteriores, Von der Leyen pretende animar a las capitales a levantar los controles intracomunitarios, algo que de momento no parece que vaya a ser así. "Creo que aún va a llevar algo de tiempo hasta que se levanten los controles internos", ha reconocido la presidenta.
La zona a la que no se podrá viajar desde países terceros incluye, además de los 27 países de la Unión Europea, los cuatro miembros del espacio Schengen no comunitarios: Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia. Los ciudadanos del Reino Unido sí podrán en principio viajar hacia países de la UE, ya que se consideran como comunitarios durante el período de transición posterior al brexit, según ha explicado Von der Leyen. Si los británicos decidieran desmarcarse de esta prohibición, podrían arrastrar con ellos a Irlanda, ya que ambos países tienen una zona común de viaje externa a Schengen.
Las fuerzas de seguridad solo dejarán entrar a personas con nacionalidad de un país Schengen, los que tengan un permiso de residencia en vigor, diplomáticos, y médicos e investigadores que estén participando en la lucha contra la pandemia, según la propuesta de Von der Leyen.
Los jefes de Estado volverán a reunirse la semana que viene a través de conferencia para continuar la coordinación de la respuesta contra la crisis. "Avanzamos juntos, queremos progresar juntos, alcanzar juntos los mismos objetivos", ha dicho Charles Michel al término de la reunión desde Bruselas.
Press conference following the EU leaders' video conference on #COVID19 with President @vonderleyen and @eucopresident Michel ↓https://t.co/FvOzEZxDRl
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) March 17, 2020
Manga ancha para sacar a la economía del bache
Además del cierre de fronteras, los países europeos han acordado en lo últimos días relajar las normas de competencia y de disciplina presupuestaria de la Unión para responder a la crisis del coronavirus. En la mañana de este martes, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, anunciaba que relajaba las fuertes restricciones que los Estados tienen a la hora de subvencionar empresas privadas. Aquellas afectadas por el coronavirus podrán recibir subvenciones estatales de hasta 500.000 euros o avales públicos para recibir préstamos bancarios de manera temporal.
Este lunes, los ministros de Economía también acordaban darse un margen de hasta un 1% del PIB para invertir en medidas de estímulo y hasta un 10% para avales públicos a empresas y moratorias en el pago de impuestos.
Un espacio fiscal que España ya ha comenzado a aprovechar, después de que Pedro Sánchez anunciara un "escudo económico y social" de 200.000 millones de euros para hacer frente a la crisis del coronavirus. Otros países como Italia o Francia también han anunciado fuertes medidas de estímulo, con Macron prometiendo hasta 300.000 millones de euros en apoyo público en avales de impuestos para empresas. La manga ancha de Bruselas puede ser "mucho mayor" en función de cómo avance la pandemia, que ha dejado ya más de 11.000 contagiados en España.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>