Público
Público

Milei confirma su asistencia a la 'cumbre de paz' de Zelenski en Suiza, a la que también acudirá Sánchez

El objetivo de la cita es buscar apoyos a la Fórmula de Paz ucraniana, un documento presentado por Kiev que propone la retirada de las tropas rusas, la liberación de los prisioneros de guerra y el restablecimiento de la seguridad nuclear.

El presidente de Argentina, Javier Milei, interviene durante el acto de Vox en Madrid, a 19 de mayo de 2024.
El presidente de Argentina, Javier Milei, en el acto de Vox en Madrid. A. Pérez Meca / Europa Press

El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá a la cumbre de la paz por Ucrania que tendrá lugar en Lucerna (Suiza) los próximos 15 y 16 de junio, a la que también acudirá Pedro Sánchez, según confirmaron este jueves fuentes oficiales.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, invitó a Milei a la cumbre el 10 de mayo durante una conversación telefónica. Días después, el mandatario argentino acusó de "corrupta" a la esposa del presidente del Gobierno español y provocó una crisis diplomática.

El objetivo de la cita es buscar apoyos a la llamada Fórmula de Paz ucraniana, un documento de diez puntos presentado por Kiev que propone, entre otras cosas, la retirada total de las tropas rusas de Ucrania, la liberación de todos los prisioneros de guerra y el restablecimiento de la seguridad nuclear en la región.

Pedro Sánchez había mantenido tres días antes otra conversación telefónica con Zelenski en la que le reiteró el apoyo de nuestro país a Ucrania "el tiempo que sea necesario".

El presidente español, quien también le confirmó a Zelenski su asistencia a la cumbre, le trasladó su "firme condena" a los ataques rusos contra la población civil en los últimos días, así como contra las infraestructuras críticas en todo el país.

Ambos líderes subrayaron entonces la importancia de la Conferencia de Paz para Ucrania y el jefe del Ejecutivo español señaló que apoyará la posición de Kiev de lograr una paz "justa y duradera basada en el respeto al derecho internacional".

En la conversación telefónica, que se produjo el 7 de mayo, abordaron la situación que vive Ucrania y el aumento "urgente y significativo" del apoyo militar de España, así como los avances del Acuerdo de Seguridad entre ambos países.

Cuba, Venezuela y Nicaragua no acudirán a la cumbre

Más de 70 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia en la Conferencia para la Paz en Ucrania. Entre ellos, la mayoría de mandatarios latinoamericanos, con la notable excepción de Brasil, según fuentes gubernamentales de Suiza. Tampoco los presidentes de países latinoamericanos cercanos a Rusia, como Cuba, Venezuela o Nicaragua.

160 Estados han recibido una invitación para participar en el evento, al que es posible que acuda el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien estará los dos días previos en la vecina Italia participando en una cumbre del G7. China, que recientemente ha estrechado sus lazos con Rusia con una visita del presidente Vladímir Putin a Pekín, aún no ha indicado si acudirá a la cita.

Rusia no ha sido invitada a la Conferencia, lo que ha motivado agrias críticas del gobierno de Putin, que ha recalcado que ningún avance hacia una resolución política de la guerra en Ucrania puede lograrse sin su participación.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional