Público
Público

Miles de personas se unen en Palas de Rei (Lugo) para rechazar la macrocelulosa de Altri

Según los organizadores, cerca de 20.000 manifestantes han respaldado la protesta. "Este proyecto nos parece un atentado directo a nuestra manera de vivir y a nuestro medio ambiente", declara la plataforma.

Pancarta en contra de Altri en un puente sobre el río Ulla a su paso por Monterroso (Lugo).
Pancarta en contra de Altri en un puente sobre el río Ulla a su paso por Monterroso (Lugo). Ulloa Viva / Europa Press

Miles de personas han acudido este domingo a la localidad lucense de Palas de Rei convocados por la plataforma Por unha Ulloa Viva para manifestarse contra la instalación de una planta de macrocelulosa. Se trata de un proyecto de la multinacional papelera portugesa Altri, que pretende instalar una factoría sobre una superficie de 366 hectáreas de terrenos privados y mancomunados junto al río Ulla. 

Según los organizadores, cerca de 20.000 manifestantes han respaldado la protesta, que comenzó en el polígono industrial y recorrió un kilómetro hasta la Praza da Feira a través de la carretera N-547.

La portavoz de la Plataforma, Marta Gontá, ha afirmado que esta manifestación ha supuesto "un segundo golpe en la mesa" después de haber "presentado 25.000 alegaciones" contra la instalación de la fábrica de lyocell, una fibra vegetal extraída de árboles, principalmente de eucaliptos.

"Que quede claro que no queremos ni a Altri ni Greenalia en este entorno, que este proyecto nos parece un atentado directo a nuestra manera de vivir y a nuestro medio ambiente", ha apuntado Gontá.

Así, ha enviado un mensaje contundente contra el proyecto de la multinacional portuguesa: "Altri no se va a instalar aquí; es momento de que abandonen este proyecto y vuelvan para Portugal".

Piden al PP que escuche las protestas

Los manifestantes llegaron a Palas, principalmente, en coches y autobuses, para participar en esta marcha en la que se entonaron consignas contra la implantación de la fábrica: "el agua es nuestra y no de la celulosa".

Además de la plataforma y los vecinos, han participado productores locales, colectivos, grupos ecologistas, sindicatos, caso de la Central Intersindical Gallega, y partidos políticos, con fuerzas de izquierda como el BNG o Sumar.

Por su parte, la líder de los nacionalistas, Ana Pontón, ha pedido al PP y el PSOE que escuchen "el clamor" de la protesta contra la macrocelulosa.

"Venimos a decir alto y claro no a esta macrocelulosa contaminante que el PP quiere colocar en el corazón de Galicia poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en esta comarca y en la desembocadura del Ulla, de la que dependen 4.000 empleos directos del marisqueo", ha indicado en la localidad lucense la líder nacionalista.

La portavoz nacional del BNG ha abogado por "defender la dignidad y el futuro de Galicia, que pasa por frenar este macroproyecto contaminante que el PP quiere regar con dinero público, 250 millones de euros de todos".

También ha tenido críticas para el PSOE: "Ya sabemos muy bien lo que defiende el PP, pero es triste la equidistancia que está mostrando en este momento el Partido Socialista, que tiene que decir si va a contribuir a este proyecto contaminante con fondos Next Generation o no".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias