Público
Público

La contestación social contra la celulosa de Altri mide su fuerza este domingo en la localidad lucense de Palas de Rei

El movimiento vecinal y ecologista que se opone a la construcción de una fábrica de pasta de papel en Lugo espera reunir a miles de personas en la marcha contra la factoría.

24/5/24 Manifestación contra la planta de Altri el pasado 23 de febrero en Monterroso (Lugo).
Manifestación contra la planta de Altri el pasado 23 de febrero en Monterroso (Lugo). Vecinos de A Ulloa

Las plataformas cívicas contrarias a la instalación de una planta de celulosa junto al río Ulla en Palas de Rei (Lugo) han convocado una manifestación este domingo en la localidad a la que esperan que concurran miles de personas que se oponen al proyecto de la multinacional papelera portuguesa Altri.

La iniciativa está encabezada por las plataformas A Ulloa Viva, que lidera la contestación social en la comarca, y por las de varios municipios afectados a lo largo de la cuenca del Ulla, incluidas las de las mariscadoras de la ría de Arousa, donde desemboca el río y a donde llegarán los residuos que la fábrica verterá en su cauce. La manifestación partirá a las 12 del mediodía del polígono industrial de Palas.

Altri, la papelera más grande de Portugal junto a Navigator, pretende levantar su factoría sobre una superficie de 366 hectáreas de terrenos privados y mancomunados que serán comprados o expropiados a sus propietarios. Es decir diez veces lo que ocupa la celulosa de Ence en Pontevedra, que durante decenios apestó a toda la comarca con la polución que provocaba y contaminó su ría acabando con sus bancos marisqueros por los vertidos de mercurio y otros compuestos.

Los contrarios a la planta llevan meses celebrando concentraciones y actos de protesta en las comarcas afectadas, pero la del domingo será la primera manifestación conjunta a nivel gallego. Fuentes de los colectivos organizadores, que han fletado autobuses desde diversos puntos de la comunidad, aseguran que esperan que la marcha convoque a miles de personas.

Red Natura

La planta que Altri quiere construir en Palas estará además a unos pocos centenares de metros de varios núcleos de población y a apenas un kilómetro del Camino de Santiago, en una zona de gran riqueza natural, paisajística y cultural que limita con áreas protegidas de Red Natura y susceptibles de integrarse en el catálogo de reservas ecológicas de la UE.

"No queremos que una celulosa acabe con todo esto", aseguró a Público el pasado miércoles Zeltia Laya, portavoz de Ulloa Viva y una de las cabezas de un movimiento liderado por mujeres.

Vecinas de Palas de Rei, frente a las parcelas donde Greenfiber quiere instalar una fábrica de celulosa.
Vecinas de Palas de Rei, frente a las parcelas donde Altri quiere instalar una fábrica de celulosa. Patricia Nieto

Altri asegura que su fábrica dará 500 empleos directos y entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo indirectos. De los alrededor de 850 millones de euros que gastará en Palas, espera que 200 provengan de los fondos Next Generation de la UE.

El complejo de la papelera portuguesa tendrá capacidad para extraer diariamente 46 millones de litros de agua del Ulla, el equivalente al consumo humano de toda la provincia de Lugo, a través de una red de 12 kilómetros de tuberías.

30 millones de litros de agua contaminada a 27 grados

La fábrica devolverá diariamente al río hasta 30 millones de litros de agua depurada pero aún contaminada y a una temperatura de 27 grados. Sus tuberías verterán en el embalse de Portodemouros, que ya padece una severa contaminación por nitratos y cianobacterias.

La factoría emitirá además gases y partículas tóxicas a través de una chimenea de 75 metros de altura, que según los afectados provocará lluvia ácida en 60 kilómetros a la redonda. La planta consumirá anualmente 1,2 millones de toneladas de eucaliptos para producir cada año 400.000 toneladas de pasta de celulosa y otras 200.000 de tejido semisintético lyocell.

Altri extraerá del Ulla una cantidad de agua el equivalente al consumo humano de toda la provincia de Lugo

Altri, que ya cuenta con tres fábricas de pasta de celulosa en Portugal y que en Galicia se ha asociado con la eólica gallega Greenalia, ha sido sancionada en varias ocasiones en ese país por infracciones de la legislación medioambiental.

La última fue en enero de 2018, cuando un vertido de una de sus plantas cubrió las aguas del Tajo de orilla a orilla y en un tramo de varios kilómetros con un manto de espuma tóxica de casi un metro de espesor.

30/4/24 Concentración de los afectados por la factoría de Altri frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas el pasado 16 de abril.
Concentración de los afectados por la factoría de Altri frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas el pasado 16 de abril. Delmi Álvarez

El pasado miércoles, colectivos de productores de alimentos y de pequeños empresarios de hostelería de las comarcas de A Ulloa, Deza, Arzúa y Terra de Melide, incluidos representantes de varias denominaciones de origen, firmaron un manifiesto que asegura que el proyecto "pone en peligro el modelo socioeconómico del corazón de Galicia".

Tanto la Xunta de Alfonso Rueda como el Gobierno de Pedro Sánchez se han declarado a favor de la factoría, que también apoya la Confederación de Empresarios de Galicia.

Efectos nocivos sobre el medio 

Por contra, los partidos de la oposición en Galicia, los sindicatos y agrupaciones ecologistas como Greenpeace, Ecoloxistas en Acción y Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega), han alertado de sus efectos nocivos sobre el medio ambiente y sobre la forma de vida de las poblaciones afectadas.

También han mostrado su posición en contra la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Facua), que en un comunicado ha criticado que el Ejecutivo gallego "se haya posicionado a favor de una empresa y la instalación de una fábrica sin tener aún todos los datos sobre el impacto que provocará en el medio ambiente de la zona".

La chimenea de la planta, de 75 metros, emitirá gases y partículas tóxicas

No es la primera vez que la industria papelera trata de construir otra planta de celulosa en Galicia. Al estilo de lo que sí consiguió Ence en Pontevedra y de lo que ahora pretende Altri en Palas de Rei, en los años 70 y 80 varias empresas lo intentaron también en varias localidades de la comunidad en otra decena de ocasiones.

Ocurrió en Ponteceso, Pantín, Nigrán y Brión, en A Coruña; en Quiroga, en Lugo; en Toén y O Barco de Valdeoras, en Ourense; y en Ponteareas y As Neves, en Pontevedra. En todos esos casos donde la industria pastera quiso levantar fábricas de celulosa, la contestación social evitó que fueran instaladas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias