Público
Público

Una tergiversación de manual

La inspección detecta tesis 'asombrosas' en el recurso contra el libro impugnado de Ciudadanía

RAÚL BOCANEGRA

El recurso que recibió (y rechazó) la Junta de Andalucía contra el manual de Educación para la Ciudadanía editado por McGraw Hill tergiversa lo que realmente dice el libro de texto, según detectó la inspección educativa en un informe al que ha tenido acceso este periódico. La impugnación, presentada por la familia católica Flores Cano, de Bollullos par del Condado (Huelva), está ahora en manos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Los magistrados han admitido a trámite la pretensión de la familia Flores de que su hijo José Joaquín, en 3º de ESO, no sea evaluado de la asignatura, que suspendería al no haber asistido a clase.

El demoledor informe de la inspección desbarata punto por punto las argumentaciones contra 11 capítulos del manual de los Flores Cano, los primeros que obtuvieron la objeción en el TSJA para su hijo, luego tumbada por el Tribunal Supremo. En algunos casos, los inspectores ven con 'asombro' los argumentos esgrimidos por la familia.

Es el caso de la alegación contra la unidad 11, llamada de Los servicios públicos. Aseveran que el libro defiende 'un tipo de política económica y fiscal de carácter socialista, además de incidir en políticas demagógicas, por ejemplo, en la página 145' cuando dice 'desde el punto de vista social, los impuestos progresivos son mucho más justos que los proporcionales'.

El manual hace una clasificación de tipos de impuestos y posteriormente recoge esa frase, avalada por multitud de economistas. Los inspectores no comprenden, 'se mire como se mire, que una clasificación de los tipos de impuestos pueda afectar a su libertad ideológica o religiosa'.

También argumentan en el recurso contra la unidad 17, titulada La lucha por la paz. Aquí alegan que: 'Se instrumentaliza y devalúa el hecho religioso, citando el pacifismo del evangelio como argumento antibelicista, cuando la religión ha estado sorprendentemente ausente del análisis de la sociedad multicultural'.

El texto, bajo el epígrafe Actividades a favor de la paz afirma que 'a pesar del carácter belicista que muestra la humanidad a lo largo de la historia, en todos los tiempos ha habido individuos y colectivos pacifistas'. Luego, cita ejemplos del nuevo testamento, los cuáqueros y los testigos de Jehová. La inspección dictaminó que 'no es más que una breve reseña histórica sin connotación alguna'.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias