Público
Público

PSOE y PP intentan convertir la campaña de las elecciones europeas en una competición a dos

Palestina, la amenaza de la ultraderecha, Milei y los buenos resultados en Catalunya protagonizan el arranque de campaña de los socialistas. Feijóo hace un guiño a la extrema derecha de Giorgia Meloni ante posibles pactos europeos. 

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la candidta del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, durante el inicio de la campaña a los
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, durante el inicio de la campaña a los comicios europeos. Rober Solsona / Europa Press

9 de junio. Es la próxima cita con las urnas. En esta ocasión, todas las personas con derecho a voto en el Estado español están llamadas a participar. La campaña para las elecciones europeas ha arrancado oficialmente este jueves. Aunque realmente los principales partidos ya han ido realizando diferentes actos desde hace días. PSOE y PP vuelven a competir con las posiciones muy polarizadas y ambos se miran de reojo. 

La mayoría de encuestas dan ventaja al partido de Alberto Núñez Feijóo. Con una excepción, la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que apunta a una victoria de los socialistas. Los populares, eso sí, han rebajado sus expectativas al asumir que el resultado electoral en Catalunya fortalece al proyecto de Pedro Sánchez de cara a esta cita. 

A esa ola se aferra también el PSOE. "Las elecciones europeas están abiertas", destacan. Ante la intención de los populares de convertir esta cita electoral en un nuevo plebiscito para Sánchez, en Ferraz le dan la vuelta y apuntan a que el que se la juega realmente es Feijóo. Su liderazgo podría verse de nuevo en riesgo, destacan fuentes socialistas. 

En un contexto marcado por la reciente crisis diplomática de España con Javier Milei y una creciente fortaleza de la extrema derecha a nivel internacional, el PSOE se presenta a sí mismo como la única alternativa real para ponerles freno. Sánchez ha arropado este jueves a su candidata, Teresa Ribera, en un acto en València. Junto a ambos han participado también el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra de Ciencia, Diana Morant

En el acto ha estado muy presente el cónclave de Vox en Madrid donde el presidente de Argentina insultó a Begoña Gómez, esposa de Sánchez. "A España se le respeta. Al presidente se le respeta. A la mujer del presidente se le respeta", ha dicho Zapatero. También, por supuesto, el reconocimiento del Estado palestino y el resultado electoral en Catalunya. También las denuncias al negacionismo climático de la derecha. "Ni bicis ni árboles", ha señalado Ribera sobre la gestión municipal de PP y Vox. 

Sánchez también ha hecho referencia al acto del domingo en Madrid. La estrategia del PSOE es identificar a PP y Vox como mimetizados. "Se reunieron en España todos los amigos de Feijóo y Abascal. Si para algo ha servido esa cumbre de la internacional ultra es para poner en palabras lo que Feijóo y Abascal piensan y no se atreven a decir", ha destacado. 

El líder socialista ha incidido en que su Gobierno "es un problema para la internacional ultra" por el modelo progresista y de éxito económico que ha logrado nuestro país. Sánchez ha apelado a votar a Ribera para hacer retroceder a esa "coalición reaccionaria" de PP y Vox también en Europa.

El presidente también ha hecho mención a las consecuencias económicas que puede tener en la UE una victoria de los postulados conservadores, en referencia a la vuelta de las políticas de austeridad financiera. "Imaginad si vuelven los hombres de negro acompañados por la motosierra de la ultraderecha", ha destacado, en una referencia a Milei. Para Sánchez, Feijóo no tiene proyecto. "En política nacional hace lo que le dicta Abascal. Y en política internacional lo que le dicta Aznar", ha afirmado. 

Feijóo, en Barcelona y Vox en León

Los populares han elegido Barcelona, territorio de su candidata Dolors Montserrat. A Feijóo también lo ha acompañado el líder de los populares en Catalunya, Alejandro Fernández. El partido mejoró de forma clara sus resultados en las elecciones del 12 de mayo pese a ser irrelevantes para la gobernabilidad. 

Antes del acto, el líder del PP se ha alineado con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, para tender la mano a Giorgia Meloni, presidenta de Italia en pleno debate de alianzas en la derecha europea. "No me parece homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa", ha destacado en un evento organizado por el Cercle d'Economia en Barcelona. Un foro donde, por cierto, estará también este viernes Sánchez. 

El máximo dirigente de los populares ha cargado de forma directa contra Sánchez durante prácticamente todo su discurso. Al presidente le ha acusado de mentir, de organizar "estrategias peliculeras" y de tener un "Gobierno decadente" que quiere controlar las instituciones y los medios de comunicación, "algo que solo ocurre en una dictadura". "El único que va en cohete es el Gobierno, las familias saben que esto es una chulería del amo", ha señalado sobre los datos económicos españoles y la referencia que hizo Sánchez la semana pasada.  

El partido de ultraderecha, socios de Feijóo, ha elegido León. Allí se ha desplazado el líder de Vox, Santiago Abascal, para estar con su candidato Jorge Buxadé. La ultraderecha ha cargado casi por igual contra socialistas y populares. "Son coalición en Bruselas y son los responsables de las dañinas políticas que afectan, entre otros, a nuestro sector primario", ha destacado Abascal. 

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la candidata Dolors Montserrat participan en el acto de inicio de campaña para las elecciones europeas
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la candidata Dolors Montserrat participan en el acto de inicio de campaña para las elecciones europeas. Alejandro García / EFE

Sumar y Podemos arrancan en Madrid

A la izquierda del PSOE, la pugna es entre Sumar y Podemos. Ambos han comenzado su campaña en el centro de Madrid a apenas un kilómetro de distancia. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha acompañado, junto al ministro Ernest Urtasun a su candidata, Estrella Galán y otros miembros de la lista como Manu Pineda (IU), Andere Nieva (Más Madrid) o Florent Marcellesi (Equo). El lugar elegido ha sido la Plaza Conde de Barajas. 

"Va a haber mucho ruido estos 15 días, van a tratar de que hablemos poco de propuestas y de Europa", ha destacado Díaz en su discurso. Para la líder de Sumar, en estas elecciones hay tres modelos. Uno es el de Ayuso, Milei o Meloni, "la internacional del odio". Otro sería "el pacto en Europa" que han hecho PSOE y PP, "que acaban de pactar las reglas de la austeridad 2.0". 

Mientras tanto, en Podemos el lugar escogido ha sido la Plaza Arturo Barea, en el barrio de Lavapiés. Junto a la candidata Irene Montero han participado la secretaria general Ione Belarra y los candidatos Isa Serra, Serigne Mbayé, Mar Cambrollé y Juantxo López de Uralde (Alianza Verde). 

"Nos tenemos que hartar a pedir el voto porque cada voto cuenta", ha señalado Montero, que ha reconocido que su partido ha pasado "meses difíciles". "El mundo tiene que cambiar, otro mundo es posible, es mejor ser idealistas que ahogarnos en la resignación de que los problemas no se pueden resolver", ha destacado la exministra de Igualdad. 

Por su parte, la coalición Ahora Repúblicas, en la que se integran ERC, EH Bildu y BNG, ha repartido sus actos en sus territorios. La candidatura la encabeza Diana Riba, de ERC. Ella, junto al líder del partido Oriol Junqueras, ha estado en Badalona. El número dos, Pernando Barrena de EH Bildu, ha estado acompañado de Arnaldo Otegi en Bilbao. Finalmente, la número tres de la candidatura, Ana Miranda, del BNG, ha arrancado su campaña en Santiago junto a Ana Pontón. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias