/ Cultura

Varios cómics de Iron Man, personaje de Marvel (Pexels)
Varios cómics de Iron Man, personaje de Marvel (Pexels)
Varios cómics de Marvel (Unsplash)
Varios cómics de Marvel (Unsplash)

Cómics con los que disfrutar este verano

¿Quién dijo que un libro es mejor que un cómic? Este estilo narrativo ha parido ilustres y míticos personajes como superhéroes, detectives o grupos de jóvenes amigas empoderadas que marcan a una generación.

Ada Sanuy

Hay quienes son más de libros, y quienes apuestan por un formato con otro estilo narrativo. Se trata de los cómics y las novelas gráficas. Y no, no son lo mismo. Éstas últimas son mucho más largas y cuentan con una historia más compleja que se suele condensar en un volumen, a no ser que se cree una saga como ya pasa con muchos libros. En cambio, los cómics pueden dividir la historia en varios números. Un ejemplo son las historias de los superhéroes como Batman, Superman o Flash de DC, o Ironman, Thor, o Capitán América de Marvel. Sí, todos ellos cuentan con sus versiones cinematográficas, pero sus cómics relatan muchísimas historias que nunca verás en la gran pantalla y solo por esa razón, vale la pena añadirlo en la lista de propuestas de este formato narrativo que te hemos preparado para que puedas disfrutar este verano con su lectura.

¿DC o Marvel?

Decidir cuál es la mejor editorial ha sido siempre tema de debate. Se ha escrito mucho sobre el tema pero decidir quiénes son los mejores superhéroes, al final, es lo menos irrelevante porque todos ofrecen historias maravillosas. El primer superhéroe que se creó fue Superman. Le siguieron Batman, Wonder Woman, Flash y Aquaman, todos ellos del universo DC. Este elenco tuvo su propia historia mucho más adelante bajo el nombre de La liga de la Justicia de América.

Justice League Vintage GIF - Find & Share on GIPHY

La originariamente llamada Timely, posteriormente rebautizada como Marvel, empezó a crear sus superhéroes: Antorcha Humana o el Capitán América. Cuando Stan Lee llegó a la empresa de su tío empezó a crear personajes con los que la gente normal y corriente se pudiese identificar. Así que después de la llegada de Los 4 Fantásticos fue el turno de Spider-Man, Ironman, y Hulk. Más tarde nacieron otros superhéroes como Thor que es uno de Los Vengadores.

The Avengers Marvel GIF by Channel Frederator - Find & Share on GIPHY

Independientemente de la editorial, la realidad es que cualquier elección es buena para disfrutar de una historia que nos ayude a desconectar y a evadirnos de la realidad. Porque más allá de los héroes, si algo tienen en común todas estas historias es que lo diferente no es malo ni es motivo de burla, sino que es algo que nos hace especiales. El bien siempre gana y ahí se demuestra cómo. Levantándose cada vez que uno se cae, creyendo en uno mismo y rodeándose de buena gente y aprendiendo a dejar los malos rollos a un lado y fomentar el trabajo en equipo, y la amistad.

Un verano diabolik, de Smolderen (Gipsy) y Aléxandre Clérisse

Escrito por Thierry Smolderen e ilustrado por Alexandre Clérisse, Un verano diabolik explica qué le sucedió al adolescente Antonie Lafarge durante el verano de 1967. En ese momento, y a sus quince años, no solo vivió su primer amor, sino que tuvo contacto por primera vez con las drogas. 

Bajo la apariencia de lo que sería un thriller y un diseño que recuerda al pop-art la historia, estructurada en dos partes, es una metáfora de todo cuanto atormenta al protagonista de la historia cuyos problemas se resolverán décadas más tarde. Así que si te gusta la intriga y el thriller, esta es una buena opción para leer este verano.

Una hermana, de Bastien Vivés

¿Recuerdas cómo fue el último verano en el que te sentías un infante? ¿Recuerdas tu primer verano como adolescente? Bastien Vivés explica la transición que vivió Antoine, un joven de 13 años, en el verano en el que conoció a Hélène, una adolescente de 16 años, en Una hermana. En un diseño en blanco y negro Vivés muestra como Antonie y su madre pasan una semana con Hélène en la casa de vacaciones que tienen alquilada en l’îÎle-aux-Moines, cerca de Vannes, en la Bretaña francesa. 

Durante ese tiempo el pre-adolescente se encontrará en la encrucijada del término de una etapa de la vida y el principio de otra. Hélène le enseñará, a modo de hermana mayor, a ver la vida desde otro punto de vista, además de a pillar su primera borrachera, y los juegos sexuales de adolescentes, entre otras cosas. De la mano de Vivés podrás recordar momentos de tu propio pasado y volver a ser una pre-adolescente.

 Aquel verano, de Jillian Tamaki y Mariko Tamaki

También en la adolescencia, la propuesta de Jillian y Mariko Tamaki transcurre en un verano. La protagonista de esta historia es Rose, una joven que, junto con sus padres, siempre ha veraneado en Awago. De hecho, esa cita anual es su refugio en la que se une su amiga Windy a quien ella considera la hermana pequeña que nunca tuvo. No obstante, a pesar de ser el mismo escenario, este verano es distinto. En ese pueblo costero en el que siempre han veraneado Rose y Windy se ven envueltas en una tragedia que dará pie a secretos y angustias. Una historia de misterio que te mantendrá enganchada durante estas vacaciones.

‘Leñadoras’ (Stevenson, Ellis y Watters)

Jo, April, Mal, Molly y Ripley son las protagonistas de esta historia que transcurre en un campamento de verano. Este grupo de amigas tienen algo en común, y es que todas ellas son chicas fuertes. En el campamento se enfrentan a un misterio, desafiando a estatuas vivientes, yetis e incluso lobos de tres ojos.

Las amigas juntarán su ingenio para evitar que cualquier cosa, incluso extraños fenómenos mágicos o paranormales les arruine su campamento. Una aventura, sin lugar a dudas, perfecta para disfrutar este verano.

Bonus track: los manga más populares y los clásicos que no pueden faltar

El manga es una forma de cómic y novela gráfica originaria de Japón. El más importante podría ser One Piece, ya que es el manga más vendido de la historia con cerca de 517 millones de copias a nivel mundial. Golgo y El Detective Conan forman el top 3 de los más vendidos. Todos ellos son grandes propuestas para poder disfrutar de interesantes historias este verano. Entre historias clásicas de este género también valdría la pena añadir Dragon Ball o Dr. Slump.

 

Tirando de grandes clásicos del cómic tampoco pueden faltar en la lista de recomendaciones títulos como Mafalda (de Quino, fallecido el 30 de septiembre de 2020). Nunca olvidaremos aquella niña que, preocupada por la humanidad y la paz mundial se rebela contra el mundo que sus mayores le han dejado; o Las aventuras de Tintín,  de Georges Remi -Hergé-, el intrépido reportero de aspecto juvenil que, junto con su inseparable perro Milú vive un sinfín de aventuras con míticos personajes como el profesor Tornasol, el capitán Haddock o los detectives Hernández y Fernández.

René Goscinny y Albert Uderzo son los creadores de otro cómic que merece ser mencionado: Astérix. Junto con Obélix y sus amigos, que viven en una aldea al noroeste de la Galia del año 50 a.C, son un grandísimo dolor de muelas para Julio César.

 

Y por último y no por ello menos importante, los más míticos de nuestra tierra: Mortadelo y Filemón. Su creador, Francisco Ibáñez, fallecido el pasado 15 de julio, nos ofreció divertidísimas historias de los dos detectives que ingresaron en la T.I.A. Y ya sea este verano o en cualquier momento del año, vale la pena regalarse unas risas con el dúo dibujado por Ibáñez.