Público
Público

El 29% de los hogares españoles guarda algún medicamento de manera incorrecta

EFE

En el 29 por ciento de los hogares españoles se guarda algún medicamento de manera incorrecta en el botiquín casero, en la mayor parte de los casos sin su caja y prospecto.

Así se desprende de un estudio realizado por Sigre Medicamento y Medio Ambiente, en el que se constata también que el botiquín doméstico de los españoles tiene una media de doce fármacos, de los cuales cinco o seis son utilizados habitualmente.

El número de productos que se guardan en el botiquín está directamente relacionado con la edad de los miembros de la familia y con la costumbre, nada aconsejable desde el punto de vista sanitario, de guardar los restos al finalizar un tratamiento, incluso hasta pasada su fecha de caducidad.

No obstante, el análisis refleja que los ciudadanos se encuentran cada vez más concienciados de la necesidad de revisar periódicamente su botiquín, lo que se manifiesta en que nueve de cada diez hogares afirman realizar esta práctica, al menos, una vez al año.

La revisión del botiquín reviste una especial importancia, si se tiene en cuenta que el 74 por ciento que se retiran en ese momento se encuentran caducados, con el consiguiente riesgo que el consumo de éstos podría comportar para la salud.

Los autores del estudio consideran que ha aumentado la concienciación con respecto a las consecuencias negativas que puede suponer la automedicación incontrolada, ya que tres de cada cuatro encuestados creen que guardar estos productos puede entrañar algún riesgo.

A pesar de ello, al finalizar un tratamiento si han sobrado medicamentos en el 54 por ciento de las ocasiones estos se guardan en el botiquín doméstico.

Durante el último año, seis de cada diez personas que acuden habitualmente a la farmacia han depositado restos de fármacos en el Punto Sigre.

Juan Carlos Mampaso, director general de Sigre, asegura que el ciudadano está empezando a ser consciente de la importancia que tiene cerrar el ciclo de vida del medicamento adecuadamente, depositándolo en el lugar habilitado para ello en las farmacias.

El estudio muestra que la población española demanda cada vez más asesoramiento acerca de los productos que se deben tener en el hogar.

El porcentaje de ciudadanos que ha solicitado información alguna vez sobre este tema aumenta año tras año, alcanzando en esta ocasión al 31 por ciento de la población.

El médico se consolida como la principal fuente de consulta a la que recurren en un 42 por ciento de las ocasiones y el farmacéutico aumenta su posicionamiento como la segunda fuente de asesoramiento a la que acude el ciudadano.

Como consecuencia de la importancia que los profesionales sanitarios tienen en la labor de prescripción, Sigre ha iniciado una campaña denominada "receta salud + receta medio ambiente", en la que el colectivo médico y de enfermería se implican en el asesoramiento a sus pacientes.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias