Público
Público

Benedicto XVI nombra 23 cardenales y eleva el peso de Europa en el cónclave

EFE

Ciudad del Vaticano, 17 oct (EFE) - El papa Benedicto XVI anunció hoy el segundo consistorio de su pontificado, que se celebrará el 24 de noviembre, en el que nombrará 23 nuevos cardenales, la mayoría europeos, por lo que crece el peso de ese Continente en un futuro cónclave.

De esos 23 futuros purpurados, 18 tienen menos de 80 años, por lo que podrán participar en el eventual cónclave para la elección de un futuro Papa.

Al igual que en su primer consistorio, cuando nombró al arzobispo de Toledo (España), Antonio Cañizares, el Papa no ha olvidado a España y en esta ocasión ha designado al arzobispo de Valencia, Agustín García Gasco, y al de Barcelona, Luis Martínez Sistach.

También ha elegido al prefecto para las Iglesias Orientales, el argentino Leonardo Sandri, y los arzobispos de Monterrey (México), Francisco Robles Ortega, y de Sao Paulo (Brasil), Odilio Pedro Scherer.

El Papa ha nombrado a cinco eclesiásticos con más de 80 años que, aunque no podrán entrar en la Capilla Sixtina en un eventual cónclave como establece la normativa vaticana al ser octogenarios, forman parte del Colegio Cardenalicio.

Entre los octogenarios se encuentran el jesuita español Urbano Navarrete, de 87 años, y el arzobispo emérito de Paraná (Argentina), Estanislao Esteban Karlic.

Durante su anunció, el Papa ha querido destacar que "los nuevos purpurados vienen desde todas las partes del mundo y representan así la universalidad de la Iglesia con la multiplicidad de sus misterios".

En detalle, de estos 18 posibles electores, diez son europeos, dos estadounidenses, tres latinoamericanos, dos africanos y un asiático, por lo que crece el peso de Europa en la futura elección de un nuevo Pontífice.

Desde el próximo 24 de noviembre serán 60 los cardenales electores europeos, entre ellos 39 italianos y 6 españoles, en comparación con los 37 purpurados procedentes del continente Americano.

África estaría presente en un eventual cónclave con 9 cardenales, Asía con 13 y Oceanía con 2.

El Papa subrayó que ha sobrepasado en un cardenal la normativa fijada por Pablo VI y reafirmada por Juan Pablo II -aunque en algunos consistorios la derogó temporalmente- de que el número máximo de cardenales electores sea de 120.

Ahora pasan a ser 121, aunque será momentáneo pues el ex Secretario de Estado Angelo Sodano cumplirá 80 años justo un día antes del consistorio.

Se confirma así la intención de Benedicto XVI de convocar consistorios frecuentemente, justo con el número de purpurados necesarios para alcanzar el techo de los 120.

En esta ocasión, el Papa ha incluido en el llamado "club más exclusivo del mundo", como es conocido el Colegio de Cardenalicio, al nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Génova, Angelo Bagnasco.

Igualmente ha elevado el rango de sus colaboradores miembros de la Curia: el arcipreste de la Basílica de San Pedro, Angelo Comastri; el gobernador del Estado del Vaticano y ex "ministro de Exteriores", Giovanni Lajolo; el responsable de la Biblioteca Vaticana, Raffaele Farina; el presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, el alemán Josef Cordes; y el presidente del Pontifico Consejo para los laicos, el polaco Stanislaw Rylko.

En la lista de los nuevos cardenales figuran también el Gran Maestro de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, el estadounidense John Foley, y los arzobispo de Irlanda, Sean Baptist Brady; París, André Vingt-Toris; Dakar, Theodore-Adrien Sarr; Bombay, Oswald Gracias, Houston (EEUU), Daniel N. Di Nardo, y Nairobi, John Njue.

Entre los cinco futuros purpurados mayores de 80 años, el Papa también ha dado una señal de apoyo a los católicos iraquíes al designar cardenal el Patriarca caldeo de Bagdad, Emmanuel III Delly.

El resto de los octogenarios que recibirán la "púrpura" son el ex nuncio apostólico de la República Checa Giovanni Coppa y el ex rector de la Pontificia Universidad Lateranense Umberto Betti.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias