Público
Público

Camacho niega que intentase recuperar "in extremis" los fondos de los clientes invertidos en el exterior

Agencia EFE

El principal imputado en la vista oral de Gescartera, Antonio Camacho, negó hoy "rotundamente" que poco antes de la intervención de la agencia de valores en 2001 intentase recuperar gran parte de los fondos de los clientes invertidos en el exterior, a través de la sociedad instrumental "Martin Investments".

Al inicio de la cuarta sesión del juicio oral de Gescartera, varias defensas de los principales responsables de la agencia de valores, también imputados en la causa, interrogaron a Camacho sobre estos fondos en lo que, según fuentes jurídicas, se puede considerar como una estrategia para contrarrestar las afirmaciones realizadas ayer, lunes, por el principal accionista de la agencia de valores.

En concreto, la abogada Antonia Flores, que representa la defensa del director general de Gescartera, José María Ruiz de la Serna, hizo énfasis en que Antonio Camacho siempre dijo al Consejo de Administración que "no se preocupasen" sobre el paradero del dinero de los clientes en el extranjero, que, según fuentes jurídicas, puede ser el paradero de buena parte del desfase patrimonial.

También le preguntó si el préstamo con depósito de valores que pretendía pedir Antonio Camacho, a través de "Martin Investments" para reflotar la empresa del desfase patrimonial de 50 millones de euros, estaba cubierto fundamentalmente con los fondos de clientes en el exterior, hecho que el principal imputado en el caso negó en varias ocasiones.

Además, las defensas de la ex presidenta de Gescartera Pilar Giménez-Reyna, al igual que las del consejero Anibal Sardón, Inmaculada Baltar, Francisco Javier Sierra de la Flor y Miguel Ángel Vicente intentaron demostrar que sus representados, también acusados de apropiación indebida, no tomaban decisiones sobre la inversión y la liquidación de valores de los clientes, ya que tenían una labor exclusivamente comercial.

Incluso las representaciones de Sierra de la Flor y Vicente llegaron a indicar que sus defendidos sólo tenían, respectivamente, estudios de secundaria (bachillerato) y una licenciatura en Historia del Arte, con lo cual no tenían conocimientos para operar en bolsa.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias