Público
Público

Los fondos de inversión pierden el 20 por ciento de su patrimonio hasta septiembre

EFE

El patrimonio de los fondos de inversión se redujo en septiembre hasta los 196,4 millones de euros, el 20,9 por ciento menos que en diciembre de 2007 y el 3 por ciento menos que en agosto de este año, según el avance provisional de la gestora Ahorro Corporación.

Según la gestora, y contra todo pronóstico, septiembre ha sido un mes "pésimo" para los fondos, debido a la "sarta de malas noticias provenientes del extranjero", a la crisis de confianza del sector financiero y la imperiosa necesidad de las entidades de conseguir financiación.

Además de la pérdida patrimonial, los fondos de inversión pierden de media, en lo que va de año, el 2 por ciento de su rendimiento.

Los peor parados en los nueve primeros meses del año han sido los fondos de renta variable, que se han dejado el 22,7 por ciento de su rendimiento.

Con rentabilidades negativas figuran también los mixtos de renta variable, con el 7,7 por ciento, seguidos de los mixtos de renta fija, con el 3,7 por ciento, los de inversión libre, con el 1,9 por ciento, y los garantizados, con el 1,8 por ciento.

Los únicos fondos de inversión que han ofrecido a sus partícipes ganancias en estos nueve meses han sido los de renta fija a largo plazo, con el 0,6 por ciento, los de renta fija a corto plazo, con el 1,6 por ciento, y los inmobiliarios, que han rentado el 2,4 por ciento.

La diferencia entre suscripciones y reembolsos ha sido de 1,7 millones de euros, y los rescates netos ascendieron a 43,3 millones de euros.

Por lo que respecta a las gestoras, las diez principales entidades han experimentado un descenso patrimonial medio similar al del conjunto del sector, aunque en algunos casos, como en el de la Caixa y Caja Madrid, el descenso ha sido menor.

Así, las dos cajas han experimentado descensos patrimoniales del 7,8 y del 18,2 por ciento, lo que contrasta con el 35 por ciento que perdió el Santander, el 33,1 por ciento de Bankinter, o el 31,1 por ciento de Sabadell.

En su nota, Ahorro Corporación destaca que en el último año y medio los bancos han efectuado, en mayor medida que las cajas, transferencias de fondos a depósitos, con lo que se ha resentido su cuota de mercado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias