Público
Público

El PP ofrece una reforma penal que limite los secretos sumariales

EFE

El responsable de Justicia del PP, Federico Trillo, ha planteado hoy la necesidad de modificar el sistema penal español con una serie de propuestas que, entre otros aspectos, buscan agilizar la instrucción y "limitar" el secreto de los sumarios judiciales.

Trillo ha desgranado las propuestas que los populares quieren implantar en su modelo para un nuevo código penal en la clausura de la XV interparlamentaria del PP, celebrada entre ayer y hoy en Palma de Mallorca.

Uno de los aspectos que para Trillo urge reformar es la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pues data de 1872 y con el paso del tiempo se ha vuelto "insegura e impredecible".

En muchas ocasiones, a su entender, "no se puede distinguir entre inculpado, imputado, denunciado o procesado", y ello puede generar fácilmente "una doble vara de medir".

Doble vara de medir que, según ha recalcado, es perfectamente "entendible" en una comunidad autónoma como Baleares, donde es posible detener "a una persona sin antecedentes penales, en su casa, y sacarla de allí por un presunto delito, ponerle esposas, tenerle 48 horas y luego soltarla".

Que estas prácticas se den en una región "con tanto escándalo por corrupción urbanística" resulta a Trillo "chocante", una prueba más de lo que a su juicio es esa doble vara de medir.

Como lo es también que mientras algunos partidos aliados con el PSOE en el Gobierno balear tengan "alfombras rojas", a los diputados de la oposición, del PP, no se les respete su condición de aforado y sean llamados por un juez.

Y prueba es también que durante más de un año "se proyecte" un secreto de sumario cuyas actuaciones judiciales conoce luego el PP "siempre por el mismo medio de comunicación". Con estas palabras el responsable de Justicia de los populares se ha referido al caso Gürtel, aunque sin nombrarlo en ningún momento.

Por último, ha recordado los casos del presidente del partido en Canarias, José Manuel Soria, imputado durante un año y medio en una causa judicial que luego fue archivada.

En resumen, y en palabras de Trillo, "la situación de la justicia penal es lamentable: un sistema de penas ineficaz, cárceles saturadas y un enjuiciamiento discriminatorio".

Por tanto, el PP plantea reducir el número de penas contempladas en la actualidad, endurecer los castigos para los delitos más graves, incluir tipos penales para nuevas formas de delincuencia, crear medidas de seguridad específicas para delincuentes con patologías sexuales o considerar la expulsión del extranjero como medida sustitutoria de sanciones que le priven de libertad.

También aboga por la generalización de juicios rápidos y por la reestructuración de la policía judicial, de tal forma que sus mandos y dependencia estén bajo control de los jueces.

El coordinador de Justicia de los populares ha justificado tales propuestas por la "creciente sensación de impunidad" que los ciudadanos, a su entender, perciben.

Según ha explicado, el sistema penal español "ha fracasado" y además "no es estable", ya que ha sido objeto de hasta 25 reformas en los últimos años y lejos de mejorar la situación, ha sentenciado, ésta empeora, pues "crece esa sensación de impunidad".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias