Público
Público

La Fiscalía acusa al juez de "asumir de manera acrítica" el relato del novio de Ayuso y pide archivar su querella

El fiscal Javier Montero sostiene que el juez Francisco José Goyena realiza una instrucción "sesgada y prospectiva".

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, a su llegada al Tribunal Superior de Justicia, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España).
La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, a su llegada al Tribunal Superior de Justicia, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España). Diego Radamés / Europa press

La Fiscalía pide al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que archive la querella del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. El fiscal Javier Montero, ha afirmado que el juez Francisco José Goyena ha hecho suyo el relato de la pareja de la presidenta en una instrucción "sesgada" y "prospectiva". 

Montero ha considerado que "sin alterar una coma" del querellante, el juez ha permitido todas las diligencias que solicitó González. Según el fiscal, el juez atribuye a la Fiscalía la filtración de datos reservados, cuando "múltiples personas" tuvieron acceso desde febrero, 40 días antes de publicarse las informaciones, tanto a la denuncia contra González como a la cadena de correos para un posible acuerdo de conformidad. Así consta en un escrito que ha adelantado Cadena Ser

Personas como el decanato de los juzgados de Madrid, la Agencia Tributaria, 16 fiscales y funcionarios, o medios de comunicación como El Mundo, Vozpópuli y Libertad Digital, fueron los primeros en publicar un correo manipulado en el que se desvelaban las negociaciones por el acuerdo de conformidad y citaron concretamente al entorno de Ayuso como fuente de la información.

El fiscal ha destacado que el juez no ha tenido en cuenta estos hechos en su relato, que dé por hecha la existencia de una "violación de seguridad" en la Fiscalía y ha lamentado que no dirija la investigación hacia el entorno de Ayuso, "cuando existen indicios de que filtró los correos".

Montero también ha defendido la publicación de la nota de prensa que desmintió "el bulo" de que había sido la Fiscalía quien ofreció a Alberto González un acuerdo de conformidad por sus delitos fiscales. Esa información, las negociaciones por el acuerdo de conformidad, ya había sido revelada por los medios de comunicación mencionados anteriormente, por lo que ningún secreto fue revelado, tal y como ha reconocido el Supremo en resoluciones similares.

La Fiscalía se opone a la querella

El pasado abril la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el escrito en el que se oponía a la querella, según el criterio dictado por la Junta de Fiscales de Sala, que avaló la decisión de la número dos del Ministerio Público de pedir el archivo. 

En el escrito, la Fiscalía argumentó que la publicación de la nota de prensa que dio pie a la querella "se limitó a proporcionar información veraz a la opinión pública sin desvelar datos, hechos o documentos que no hubiesen sido ya difundidos en diferentes medios de comunicación y ante la demanda de corroboración de las noticias publicadas" y "carece de relevancia jurídico penal como para proceder a la apertura de un procedimiento penal". 

"La apertura de un procedimiento penal (...) supondría la apertura de una investigación criminal de todo punto prospectiva, vedada por nuestro ordenamiento jurídico", añadió.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias