Público
Público

El PSC y Junts tumban el decreto del Govern catalán para regular el alquiler de temporada y de habitaciones

Los socialistas se han abstenido y los de Puigdemont han votado en contra. Solo ERC, los comuns y la CUP se han mostrado partidarios de la regulación, que tenía que evitar el uso fraudulento de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda.

Un cartell amb el lema '+Barri -Pisos Turístics' penjat en un balcó de la Rambla de Girona, en una imatge d'arxiu. Autor: Xavier Pi/ACN
Un cartel con el lema '+Barri -Pisos Turístics' colgado en un balcón de la Rambla de Girona, en una imagen de archivo. Autor: Xavier Pi/ACN.

El decreto ley del Govern catalán aprobado hace tan solo unas semanas por la vía de la urgencia que regula el alquiler de temporada y de habitaciones, la brecha de la ley estatal por el derecho a la vivienda, dejará de estar vigente de forma inmediata.

El PSC y Junts lo han tumbado este jueves en la Diputación Permanente del Parlament de Catalunya -ahora disuelto- argumentando que el Ejecutivo lo había sacado adelante sin "consenso" y en plena precampaña por el 12M. Los socialistas se han abstenido y los de Puigdemont han votado en contra. Solo ERC, los comuns y la CUP se han mostrado partidarios de la regulación, que tenía que evitar el uso fraudulento de la ley de la vivienda.

El decreto impedía que la suma de habitaciones alquiladas de forma individual superara el tope fijado para evitar la subida del precio del alquiler en zonas tensionadas en materia de vivienda. En Catalunya existen, actualmente, 140 poblaciones declaradas como zonas tensionadas, donde se ha limitado el precio máximo del alquiler. En estos municipios viven 6,2 millones de personas, el 80,6% de la población de Catalunya.

La norma del Govern de ERC decía que los contratos debían especificar la causa o finalidad del contrato y que sólo podían ser alquileres de temporada aquellos que tuvieran usos recreativos, de ocio o vacaciones, así como asistir a festivales y eventos o congresos. El resto, ya sea por motivos profesionales, laborales, de estudios, médicos o porque se está a la espera de la entrega de una vivienda, entre otras situaciones análogas, tenían que respetar los topes.

El alquiler por habitaciones, también llamado coliving, no es nuevo, pero sí ha ido al alza en los últimos años. Por poner un ejemplo, según un estudio publicado en agosto de 2023, la media del precio de una habitación en Barcelona se disparó hasta los 631 euros, siendo la más alta del Estado. El decreto también introducía un régimen sancionador para quienes se saltaran la ley y medidas para incrementar el parque público de alquiler social. Ahora todo ha quedado en papel mojado.

Sin la regulación se "garantiza la especulación"

La consellera de Territori en funciones de la Generalitat, Ester Capella, ha defendido que sin la regulación se "garantiza la especulación". El PSC y Junts han justificado su votación apuntando a que el Govern no había trabajado el decreto con los actores afectados.

El PSC y Junts han justificado su voto apuntando a que el Govern no había trabajado el decreto con los actores afectados

La líder de los comuns, Jéssica Albiach, ha lamentado la posición de los socialistas y ha advertido de que la regulación de alquiler será una "condición imprescindible" para un acuerdo de Gobierno, ahora que están en plenas negociaciones. "Para nosotros la regulación de los alquileres de temporada será una condición imprescindible para llegar a cualquier acuerdo de Gobierno. Lo dijimos en campaña y lo mantenemos", ha añadido.

El diputado de la CUP Xavier Pellicer ha reprochado a Junts y PSC que quieran buscar el consenso con un sector que se enriquece "especulando" con un derecho como es la vivienda. También ha lamentado la decisión del Parlament el Sindicat de Llogateres, que si hace unas semanas celebraba el decreto, este jueves ha tildado la noticia de "desastrosa para el mercado de alquiler, para la gente y para los barrios del país".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias