Público
Público

La Festa de Roma afianza su segunda edición con más estrellas de Hollywood

EFE

La Festa de Roma, el festival de cine que debutó el año pasado en la capital de Italia, llega mañana a su segunda edición, logro que muchos ponían en duda hace un año, y se afianza con un programa en el que vuelven a coincidir grandes estrellas de Hollywood, como Cate Blanchett y Meryl Streep.

Si el año pasado fue Nicole Kidman la musa de la primera edición, este serán Halle Berry, Keira Knightley y Cate Blanchett, las dos últimas tras pasar recientemente por el festival rival de la Mostra, donde la rubia australiana obtuvo, además, el reconocimiento como mejor actriz por su papel en "I'm not there", de Todd Haynes.

A ellas se unirán la estadounidense Meryl Streep, la francesa Isabelle Huppert y las italianas Monica Belucci y Asia Argento.

En el reclamo masculino del "glamour" estarán los estadounidenses Tom Cruise y Ethan Hawke y el mexicano Gael García Bernal.

También serán protagonistas de esta Festa Robert Redford, Philip Seymour Hoffman y Gérard Depardieu.

En cuanto al cine, dos son las cintas más esperadas, ambas fuera de concurso: la de Francis Ford Coppola, "Youth without Youth", por suponer su vuelta al cine tras ocho años de abstinencia, y "Lions for Lambs", la última cinta filmada por Robert Redford y un alegato contra la guerra.

Dentro de la sección fuera de concurso, llamada Premiere, se verá también el último trabajo de Sean Pean, "Into the Wild"; de Gavin Hood, "Rendition"; de Henry Bean, "Noise"; de Susanne Bier, "Things we lost in the fire"; de Julie Taymor, "Across the Universe"; y de Robert Davi, "The Dukes".

Ya en la competición, aspiran al Marco Aurelio a la mejor película las españolas "Caótica Ana", de Julio Medem; "Barcelona, un mapa", de Ventura Pons; las italianas "La giusta distanza", de Carlo Mazzacurati; "L'uomo privato", de Emidio Greco, y "L'amour caché", de Alessandro Capone; y las francesas "La deuxieme Souffle", de Alain Corneau, "Ce que mes yeux ont vu", de Laurent de Bartillat, y "Peur(s) du noir", codirigida por ocho realizadores.

A ellas se unen en la competición la película argentino brasileña de Héctor Babenco "El pasado"; "Fugitive Pieces", de Jeremy Podeswa; la irano-japonesa "Hafez", de Kumiko Aso; la china "Li chun", de Chang Wei Gu, y la rusa "Mongol", de Sergei Bodrov.

La sección de concurso, llamada Cinema 2007, se completa con los filmes, estos sí, estadounidenses, "Reservation Road", de Terry George y protagonizada por Joaquin Phoenix y Mark Ruffalo, y "Juno", de Jason Reitman.

Fuera de concurso aún se podrá ver otra película europea, la británica "Elisabeth: The Golden Age", de Shekhar Kapur, en la que Cate Blanchett recupera el papel que le lanzó a la fama en "Elizabeth".

Con ese programa, la Festa supera así los malos augurios de sus críticos, que afirman que no hay mercado para tanto festival de otoño, copado ya por Venecia, Toronto y San Sebastián.

Pero su ideólogo, el alcalde de Roma, Walter Veltroni -acusado de crear el festival como parte de su programa político para ser el próximo candidato a jefe de Gobierno por el centroizquierda-, insiste en que éste no es un festival de cine sino una fiesta popular, como atestigua el medio millón de personas que participó en ella el año pasado.

Dentro de esa fiesta se enmarca, por ejemplo, la sección "Alice nella cita", de cine infantil, y varios de los eventos colaterales, como el concierto de música clásica con el que se inaugura el festival.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias