Público
Público

Satélite "Chang E" se sitúa a 200 km. de la Luna y ya está listo para estudio

EFE

El satélite chino "Chang E I" completó hoy su último cambio de órbita y se colocó a una altura de 200 kilómetros de la Luna, desde donde iniciará las investigaciones del suelo selenita, informó hoy la agencia estatal Xinhua.

A las 8.24 hora de Pekín (0.24 GMT) se completó el último frenado y cambio de órbita del satélite, primero que envía China a la Luna y parte de un programa que espera enviar astronautas a suelo lunar hacia el año 2020.

El "Chang E I" estudiará durante un año el suelo de la Luna, en busca de recursos naturales como el helio-3 (que podría ser usado para energía por fusión nuclear) y elaborará un plano tridimensional de la Luna.

A finales de este mes, está previsto que el satélite chino envíe las primeras imágenes de la Luna al Centro de Control Aeroespacial de Pekín.

Desde el 24 de octubre, día en que fue lanzado desde la base de Xichang (suroeste de China), el satélite de 2.300 kilos ha recorrido 1,58 millones de kilómetros, y a partir de ahora llevará a cabo órbitas alrededor de la Luna de unos 127 minutos, que siempre pasarán por los polos lunares.

La distancia del "Chang E I" con respecto a la Luna es mayor que la de otras sondas enviadas por países como EEUU y Japón (que orbitaron a unos 100 kilómetros), por lo que no se espera que las investigaciones de China obtengan mejores resultados que las de sus rivales en la carrera por estudiar el satélite.

El "Chang E I", que toma el nombre de una diosa china que según la leyenda vive en la Luna, está diseñado para orbitar alrededor de ella durante un año, aunque científicos del programa espacial chino estiman que la vida del satélite podría prolongarse.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias