Público
Público

Alfonso Ussía dice que "España perdió su sentido del humor en el Siglo de Oro"

Agencia EFE

El periodista y escritor Alfonso Ussía dijo hoy en la presentación de "¡Milagro! Se ha muerto mamá!", novena entrega de la saga humorística y caricaturesca del marqués de Sotoancho, que España "no tiene sentido del humor desde que lo perdió en el Siglo de Oro".

Para Ussía (Madrid, 1948), columnista de "La Razón" y del semanario "Tiempo", España "no es un país con sentido del humor, ya que no somos capaces de reírnos de nosotros mismos, pero sí de otros", capacidad que sí existió en el Siglo de Oro y se recuperó brevemente "a principios del XIX", afirmó el escritor.

En la novela "¡Milagro! Se ha muerto mamá", el autor prosigue con la trama humorística y costumbrista de los marqueses de Sotoancho, personajes que dio a conocer en el espacio radiofónico de Luis del Olmo "El estado de la nación".

Después de la anterior entrega de la saga, titulada "Mamá se quiere morir... y no hay manera", Ussía estaba "empezando a estar harto del personaje de la madre", admitió en el acto de presentación.

Y es que la señora Cristina de Sotoancho, nacida en 1911, "religiosa pretrentina, intransigente y franquista irredenta", según la definió el escritor, dominó durante 62 años y con mano de hierro la finca de Jaralera y el destino de su hijo, quien también estaba "deseando que su madre la cascara".

El marqués de Sotoancho, protagonista de esta saga literaria que se acompaña de las ilustraciones del dibujante Barca, es un "típico señorito andaluz" retratado por el autor de forma "no hiriente ni humillante".

Andalucía es, para el escritor, "el lugar más tolerante de España", razón por la que decidió ubicar en esta comunidad autónoma una historia que, de haberla situado "en Madrid o en el País Vasco", habría despertado reacciones "menos bondadosas", dijo Ussía.

Tras más de 30 años "acompañado por el personaje del marqués", el escritor dice dudar si éste existe de forma "real o imaginaria", y piensa que cualquier día puede encontrárselo "en el bar del Hotel Alfonso XII de Sevilla".

El autor, que ha sido distinguido con los premios González Ruano y Mariano de Cavia de periodismo, Jaime Foxà de literatura venatoria y Pluma de Oro del Club de la Escritura, explicó para crear a Cristián Ildefolso de Sotoancho se inspiró en "diez o doce personas" que conoció durante su mili en Cádiz.

Alfonso Ussía admitió que el marqués también tiene partes de su propia personalidad, un carácter que definió como "más próximo al norte, aunque en lo literario ligado al sur e influenciado por grandes maestros como Wilde y Chesterton".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias