Público
Público

Chávez pide a la comunidad internacional sacar a las FARC y al ELN de la lista de terroristas

EFE

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió hoy a los gobiernos del mundo que saquen a las FARC y al ELN de la lista de organizaciones terroristas, al día siguiente de la liberación por la guerrilla de Clara Rojas y Consuelo González.

"Les pido que comencemos reconociendo a la FARC y al ELN como fuerzas insurgentes de Colombia y no como grupos terroristas. Lo pido a los gobiernos de este continente y a los gobiernos del mundo", dijo Chávez, antes de presentar su mensaje anual de gestión ante la Asamblea Nacional (AN).

El presidente venezolano hizo esta petición al referirse a la operación humanitaria con la que el jueves fueron rescatadas de la selva colombiana las dos secuestradas que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían prometido entregarle.

El Gobierno colombiano consideró "inadmisible" dicha propuesta.

Desde Bogotá se informó de que el ministro colombiano del Interior, Carlos Holguín, calificó como "actitud insólita y desproporcionada" la petición de Chávez y agregó: "No podemos admitirlo" en una declaraciones a Caracol Radio.

La ex candidata a la vicepresidencia de Colombia Clara Rojas y la ex congresista Consuelo González de Perdomo han pasado en Caracas su primera noche de libertad tras seis años de cautiverio y una larga espera desde que la guerrilla colombiana anunció el pasado 18 de diciembre que las iba a entregar a Chávez.

Esta mañana, ninguna de las dos mujeres ni sus familiares han aparecido en el hotel caraqueño donde se hospedan, y donde se han concentrado numerosos medios informativos a la espera de declaraciones o de una eventual rueda de prensa.

En la sede parlamentaria venezolana, el presidente Chávez recordó que el jueves se vivió "con intensa emoción humanista el resultado exitoso de la operación Emmanuel", nombre del niño que Clara Rojas tuvo durante su cautiverio fruto de su relación con un guerrillero.

En diciembre, las FARC anunciaron que también iban a liberar al pequeño que, como se comprobó finalmente, ya no estaba en la selva sino al cuidado de una institución del Estado colombiano en Bogotá.

"Quiero hacer un reconocimiento, sin excepción, a todos los que participaron en esta gestión humanitaria", manifestó hoy Chávez, que extendió su agradecimiento al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, por "sus generosas palabras para el Gobierno venezolano" con motivo de la liberación de Rojas y González.

Chávez añadió que la operación del jueves fue "ejemplo de lo que se puede lograr cuando se coloca por delante el sentido humano" y denunció que hubo "no sé cuántas intenciones para sabotearla".

Reiteró sus denuncias contra Estados Unidos cuya presión, en su opinión, hace que Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) estén en la lista de grupos terroristas.

"Lo digo, aunque esto pueda molestar a algunos: las FARC y el ELN no son terroristas, son verdaderos ejércitos que ocupan espacios en Colombia. Hay que darles reconocimiento a las FARC y al ELN porque son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político bolivariano que aquí es respetado", dijo.

Chávez agradeció asimismo a "los gobiernos de Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Cuba, Francia, Suiza y muchos otros del mundo que han estado pendientes, apoyando este camino".

Si bien extendió su reconocimiento a Uribe, también afirmó que la confianza entre ambos quedó "pulverizada" en noviembre pasado cuando Bogotá abortó su mediación para lograr el canje de 45 secuestrados en manos de las FARC por unos 500 guerrilleros encarcelados.

Tras esta primera referencia a la operación humanitaria, ya durante la exposición de su gestión, Chávez volvió a hablar de Colombia para recordar la "luna de miel" que hubo entre él y Uribe.

También dijo que el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, es un "antibolivariano y antichavista visceral", que sufre de "un sentimiento como de repulsión" hacia su persona.

En su intervención, se declaró dispuesto a seguir "buscando fórmulas para la paz en Colombia" y trabajar con el Gobierno de este país, con las FARC y con el ELN porque -dijo- "es imprescindible hacerlo".

Así, aseguró que, tal como le pidieron Rojas y González, no va a "bajar la guardia" y adelantó que ya está "elaborando fórmulas para continuar avanzando".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias