Público
Público

"A la luz de Góngora" quiere levantar el amor por barroco entre los jóvenes

Agencia EFE

El espectáculo "A la luz de Góngora", producido por el Centro Andaluz de Teatro (CAT), pretende interesar a los jóvenes en el gusto por el barroco, a través de una obra basada en las "Soledades" del escritor Luis de Góngora.

La directora de "A la luz de Góngora", Kiti Mánver, explicó hoy en conferencia de prensa que en su estudio sobre el escritor cordobés ha descubierto que en él convive "lo culto con un poeta supermoderno, con frases e imágenes que seguimos utilizando en nuestros días".

Mánver señaló que la dramaturgia del espectáculo, de la que también es autora, no tiene "casi nada de cosecha propia" y reconoció que su acierto ha sido el saber "unir" los distintos textos "escritos por otros".

La directora también interpreta en el espectáculo a una narradora contemporánea dentro de un reparto que encabeza el actor Juan Luis Galiardo quien aseguró que esta obra de teatro le ha hecho "regresar a su tierra", a Sevilla donde nació y a Córdoba donde hizo el servicio militar.

Según Galiardo, se ha involucrado en este proyecto "sin lupa crítica, con una mirada más limpia" para dar forma a un personaje, que es "absolutamente cinematográfico" y "lleno de ambivalencias e imágenes" con una puesta en escena "maravillosa".

En su opinión, este espectáculo pretende "acercar la magia y la educación a las nuevas generaciones".

El objetivo de este proyecto es impresionar los sentidos y la inteligencia del espectador, con estímulos de orden sensorial, sentimental o intelectual, a través de la poesía de Luis de Góngora en lo que la consejera de Cultura, Rosa Torres, calificó como una "fiesta barroca en todos los sentidos".

Torres indicó que este espectáculo "nos va a ayudar a comprender la importancia del barroco" de la mano de "dos gigantes de la interpretación de nuestro país".

La consejera de Cultura definió a Galiardo como "un volcán de la interpretación" que puede "hacer todo lo que se proponga" mientras que Mánver se caracteriza por aportar "grandes dosis de carnalidad a sus personajes".

Esta obra es un acercamiento al Siglo de Oro en toda su concepción artística con especial atención al Barroco andaluz, con música en directo, proyecciones, actores, o marionetas, todo un cosmos de ingenio a la vista del espectador.

El reparto encabezado por Juan Luis Galiardo y Kiti Mánver lo completan Antonio Zafra, Rosa Miranda, Bernabé Rico, y Virginia Muñoz y los músicos que participan son Jorge Fresno, al frente de la composición, Alba Fresno, con la viola de gamba, y Gloria Martínez, con el arpa barroca.

A la representación le acompaña la exposición "El escenario de la ilusión", que muestra el teatro por dentro, y ofrece la oportunidad de ver lo que hay al otro lado del telón, entrar en el escenario y descubrir lo que para el espectador ha sido secreto de tramoyistas durante siglos. EFE

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias