Público
Público

Por cada persona que recibe tratamiento contra el SIDA hay 6 nuevos infectados en el mundo

EFE

Por cada enfermo de SIDA con acceso a un tratamiento hay seis nuevas personas infectadas cada día, por lo que Naciones Unidas recalca la importancia de seguir trabajando en prevención, sobre todo en África, donde el 60 por ciento de los enfermos son mujeres.

El responsable de Prevención y Apoyo de ONUSIDA, el Programa de Naciones Unidas contra el SIDA, Michael Bartos, ha alertado sobre la necesidad de incidir en los programas de prevención, sobre todo en la población joven, para intentar frenar esta epidemia.

Este experto de la ONU participa en el Encuentro Internacional de Cooperación Española sobre el SIDA que analiza el futuro de la epidemia, así como los proyectos para atenuar las consecuencias de la pandemia

"Entre el 2000 y el 2001, el enfoque del mundo fue en prevención, pero en los últimos años el desafío mayor se ha centrado en el acceso a tratamiento en los países en desarrollo", explica a Efe Bartos, quien advierte que "no se podrá sostener esa inversión" si siguen aumentando en esa proporción el número de casos.

El responsable de este programa habla de una "cierta estabilización de la prevalencia" de la infección en la población mundial, aunque muestra su preocupación por la existencia de países en el sur de África, en los que más del 15 por ciento de la población adulta está infectada.

Entre los retos para avanzar en el control de la epidemia, plantea necesario eliminar la trasmisión entre madres e hijos, romper ciertos tabús de jóvenes en relación con el sexo y trabajar en políticas de igualdad y con los grupos más vulnerables.

Durante este foro, patrocinado por la AECI y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, el experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jesús María G.Calleja, ha destacado la disminución del impacto en la mortalidad de la población en general en los países en los que han aumentado los tratamientos antirretrovirales.

Pero para continuar con esta tendencia, defiende la necesidad de mantener la ayuda en la lucha contra el SIDA, "porque los tratamientos hay que mantenerlos de por vida y además hay que aplicarlos a todas las personas nuevas".

Calleja ha recordado que en la zona del África subsahariana, el 60 por ciento de los infectados son mujeres, la mayoría de entre 15 y 24 años, porque "tienen una vulnerabilidad a la infección mucho mayor" y que existen poblaciones en las que el 20 por ciento de la población son "trabajadoras sexuales".

El miembro de la OMS insiste en que el uso del condón es una de las herramientas más útiles en la lucha contra esta enfermedad y calcula que si el 70 por ciento de la población tuviera acceso podría estabilizar su prevalencia.

"El compromiso mundial es más alto que nunca, nunca ha habido tanto dinero para el SIDA", explica Calleja, quien destaca que no sólo es de los gobiernos, sino también social, aunque advierte que "son procesos muy largos" y por tanto no hay que buscar resultados a corto plazo.

Apostar por la educación de los jóvenes que están en primaria y fortalecer los sistemas de salud de los países en desarrollo, son algunas de las propuestas que plantea el miembro de la OMS para mejorar la batalla contra el SIDA, aunque para que tengan eficacia -plantea- deben ir acompañadas de paz y desarrollo económico de estos países.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias