Público
Público

El PP presenta en el Senado una moción para la reprobación de la ministra de Fomento

EFE

El grupo popular intentará hoy que el Senado repruebe a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a través de la presentación de una moción en el pleno, por su gestión de la crisis de las infraestructuras en Cataluña.

Daniel Sirera, senador por Cataluña encargado de defender la moción, ha indicado a Efe que espera contar con el apoyo de los grupos parlamentarios catalanes que aprobaron la reprobación de la ministra en el Parlamento catalán.

No obstante, Sirera ha señalado que aún no tiene clara cual va a ser la postura de cada uno, ya que aunque ha mantenido conversaciones con los partidos catalanes "todavía no puedo decir que se han cerrado las posturas".

Lo que el senador por Cataluña espera es que ahora "no se echen atrás por ser el PP quien presenta esta moción, porque es literalmente la que se presentó en el Parlamento de Cataluña".

La reprobación de la ministra, si se da, no significa nada jurídicamente hablando, aunque a juicio de Sirera sería "éticamente obligatoria en política para el Presidente del Gobierno que la cesase", y además supondría "la primera vez que una Cámara aprueba la petición de la dimisión de una ministra".

El pasado 27 de noviembre el Congreso debatió una iniciativa de IU-ICV que también solicitaba la reprobación de la ministra, y que fue rechazada por tan solo tres votos.

Ese día votaron a favor todos los grupos menos el PSOE, PNV, los dos diputados del BNG, el de Nueva Canarias, Román Rodríguez, y el ex parlamentario del PP Joaquín Calomarde.

Las fuerzas en el Senado varían en relación al Congreso,y si se diese una votación semejante a nivel de grupos, la propuesta del PP saldría adelante con la suma de 134 votos a favor, mientras que la mayoría absoluta se encuentra en 130.

La suma de los senadores del PP más los de CiU, ERC e ICV, suponen esos 134 votos, mientras que el resto de los partidos, si todos votasen en contra sumarían 129, perdiendo por tanto la votación, dando como resultado la reprobación de la ministra.

Las fuerzas en la Cámara Alta se encuentra fijada en 259 senadores, de los que 123 son del PP, 98 del PSOE, 16 de Entesa Catalana de Progrés, 7 del grupo de senadores nacionalistas vascos, 6 del grupo Catalán en el senado de Convergencia i Unió, 4 de Coalición Canaria y 5 del Grupo mixto.

La moción presentada por el PP se basa en que más de 160.000 usuarios diarios del servicio de Cercanías de Renfe de Barcelona en el tramo Sant Vicenç de Calders y Barcelona llevan más de un año "sufriendo demoras en sus desplazamientos".

Asimismo, se alude a los incidentes provocados por los socavones que se han ido produciendo durante este periodo, que han causado colapsos de tráfico, y la interrupción del servicio de Cercanías por la amenaza de derrumbe del túnel de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias