Público
Público

La ciencia se acerca al beicon de laboratorio

Un equipo holandés crea tiras de músculo de cerdo a partir de células madre

A. P./PÚBLICO

Aún no la han probado, pero ya intuyen que no sabrá como la de verdad. Los científicos de la Universidad de Maastricht (Holanda) que más cerca están de producir carne in vitro dicen que aún hay obstáculos que superar, pero ya han logrado producir pequeñas tiras de un centímetro de músculo de cerdo. Para ello, extrajeron células madre de este animal y las cultivaron para replicarlas.

Las diferencias con el producto real están, en primer lugar, en el contenido en proteínas: la carne real tiene un 99%, mientras que la obtenida in vitro sólo llega al 80%, siendo el resto agua y otros componentes. Esto, dicen, da una consistencia diferente. Además, en el sabor de la carne influye la alimentación del animal, un factor descartado en este caso. Aunque el sucedáneo de beicon aún está lejos, los científicos creen que su producto ya sería válido para hamburguesas o salchichas.

El equipo dirigido por el biólogo Mark Post forma parte del Consorcio de Carne In Vitro, un proyecto conjunto de varias instituciones que busca una alternativa biotecnológica al uso de carne de animales. Aunque la idea se enfrenta a graves reticencias, los científicos creen que ayudará a paliar el hambre en el mundo, a reducir las emisiones de la ganadería y a evitar el sufrimiento animal.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?