Público
Público

PSOE y Sumar pisan el acelerador para una "inminente" investidura de Sánchez

Las fechas más probables para la investidura de Sánchez son los días 7 y 8 de noviembre en primera votación. En Ferraz insisten en que lo primero es cerrar de forma definitiva los pactos pendientes, especialmente con Junts y ERC.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de JxCat, Carles Puigdemont (2d), y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán (c), se han reunido en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para "avanzar" hacia la investidura de Pedro Sánchez. EFE/ PSOE

Miguel Muñoz

El calendario de Pedro Sánchez se aprieta. Pero el pasado sábado supuso un punto de inflexión para su investidura. El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE defendió ante su partido en el Comité Federal la necesidad de una ley de amnistía como piden Junts y ERC. Lo hizo de forma clara y contundente. Un discurso que, según varias fuentes consultadas por Público, indica que la investidura es "inminente".

Una posición que también comparten desde sus socios de Gobierno en Sumar. Con el espacio de Yolanda Díaz llegó el primer acuerdo, la semana pasada, firmado por Sánchez. El resto, todavía no han llegado. El deseo de los socialistas es pisar el acelerador esta misma semana. En su plan ideal se marca en rojo en el calendario este viernes. Ese día la presidenta del Congreso, Francina Armengol, podría anunciar la fecha para la investidura y fijarla para la semana siguiente. Es decir, el martes 7, miércoles 8 y viernes 10 si hiciera falta una segunda votación.

Uno de los indicios principales para considerar probable esas fechas es que el viernes se ha convocado una Mesa del Congreso. Los viernes no son días habituales para la convocatoria de este órgano, imprescindible para convocar un Pleno, según señalan fuentes parlamentarias.

Pero antes, insisten todas las fuentes socialistas consultadas, deben de cerrarse los acuerdos. En la dirección del PSOE en Ferraz hay quien señala que este mismo jueves podrían ser un día "intenso". Antes, un paréntesis obligado por la ceremonia de jura de la Constitución de la Princesa Leonor que tiene lugar este martes en el Congreso. El miércoles es festivo pero eso no tendría por qué impedir el avance de las negociaciones.

Oficialmente, los socialistas no llegan a cerrar todavía cuándo será la fecha elegida. "Cuanto antes, pero lo primero es cerrar acuerdos. Lo otro, siguiente pantalla", señalan en la cúpula de Ferraz. "Si por nosotros fuera, ojalá lo más pronto posible. Pero en una negociación nunca se puede dar por cerrado nada. Porque además también en esto fluctúa la sensibilidad de unos y otros", destacan otras fuentes del PSOE.

Ya desde la pasada semana cundía la sensación en las filas socialistas de que las disputas entre sus potenciales socios condicionarían la llegada "en cascada" de los acuerdos. Es decir, que el orden de quién será el que dé el primer paso es todavía una incógnita. Por ello, el PSOE está tratando de equilibrar la importancia de Junts y ERC y no provocar desaires a ninguno de ellos. En este sentido, se espera que haya una firma coordinada entre ambos para superar esos escollos. Igual podría pasar con PNV y EH Bildu, aunque estos últimos han asegurado verbalmente ya su apoyo. Con el BNG, también imprescindible, tampoco hay acuerdo cerrado.

Varios diputados del PSOE y Sumar consultados niegan a este medio que hayan recibido comunicación expresa y oficial de que tengan que estas disponibles la semana que viene. Pero algunos socialistas apostillan que "no hace falta" ya que saben que tienen que estarlo durante el último mes y medio. Sí que reconocen las fuentes parlamentarias del PSOE que "la fecha más probable" es la del 7 de noviembre.

En Sumar coinciden en la necesidad de que la investidura, si de ellos dependiera, tendía que ser cuanto antes. Reconocen que la próxima semana "es la que más suena" desde hace tiempo pero que no hay nada cerrado, especialmente hasta que firme Junts. Igual que en la bancada del PSOE, los diputados de Sumar saben que tienen que estar disponibles siempre desde hace semanas.

Consultas en PSOE, IU y Podemos

Este lunes el PSOE inició la consulta a la militancia para que ratifiquen tanto el pacto programático con Sumar como el resto de negociaciones. La pregunta concreta, aprobada el pasado sábado, es: "¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?". Las bases socialistas pueden votar de forma electrónica hasta el viernes y de manera presencial durante todo el sábado.

Sánchez quiso dar el pistoletazo de salida a la consulta con una carta enviada a la militancia socialista. En ella pide el aval de su partido en unos términos muy similares a los usados el sábado. "En el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo la amnistía en Catalunya", destaca en su carta, igual que hizo en un Comité Federal que respaldó sus palabras prácticamente de forma unánime.

"Para alcanzar la mayoría necesaria que nos permita seguir avanzando en la senda del progreso y la convivencia, tenemos que acordar con una mayoría parlamentaria aún más amplia. Una mayoría que demanda seguir avanzando en el reencuentro para superar las heridas aún abiertas, producto de una crisis que los socialistas heredamos al llegar al gobierno. Tengo la convicción de que la amnistía contribuirá a hacerlo. La experiencia nos dice que es el camino correcto, como acredita el éxito de medidas adoptadas en la pasada legislatura. Medidas que han contribuido de forma innegable a mejorar la convivencia en Catalunya", añade el texto.

Carta Pedro Sanchez Militancia Acuerdos Gobierno by Público Diario on Scribd

Por su parte, en Sumar serán los partidos que integran la coalición quienes someterán a sus bases la ratificación del pacto. Es decir, principalmente Podemos e IU. El partido morado anunció este lunes que preguntarían a sus militantes sobre la investidura de Sánchez y no así sobre un pacto de Gobierno, entre PSOE y Sumar, en el que no han participado. Los detalles de la consulta se darán próximamente.

Desde IU se anunció también que este jueves se celebrará una reunión de su Coordinadora Federal a la que la dirección llevará una propuesta de fechas de consulta a su militancia y una propuesta de reglamento para ratificar el apoyo a la investidura. También se establecerán las normas para ratificar una eventual "participación en el Gobierno".



¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias