/ Cultura

'Física o Química', cartel de la serie original de Antena 3
'Física o Química', cartel de la serie original de Antena 3
'Física o Química', cartel de la serie original de Antena 3
'Física o Química', cartel de la serie original de Antena 3

‘Física o Química’ y el retorno de las series Y2K

Vuelve a sonar la campana en el instituto Zurbarán. Atresmedia trae de regreso esta serie adolescente dosmilera después de recuperar con éxito otras producciones de la época como ‘Un paso adelante’ o ‘Los hombres de Paco’. Aquí recopilamos todo lo que se sabe del reboot, que llega con una nueva generación de personajes.

Javier Ferrero

Cuando hablamos de series que marcaron un hito en la televisión española, Física o Química es sin duda una de las primeras que viene a la mente. Estrenada en 2008, la serie se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural entre la juventud. Con personajes icónicos como el rebelde Cabano (Maxi Iglesias), la carismática Yoli (Andrea Duro), el sensible Fer (Javier Calvo), y la profesora que todos querían tener, Blanca (Cecilia Freire), la serie supo conectar con su audiencia al abordar temas que eran tanto atrevidos como relevantes.

Ahora, años después de su final, Física o Química regresa con FoQ: La nueva generación, y los seguidores están exultantes. Atresmedia ha anunciado un reboot, emulando la fórmula de UPA Next. Tras el incendio que arrasó el viejo instituto hace más de diez años, el Nuevo Zurbarán ha reabierto sus puertas y, ahora, debe formar una clase especial para acoger el excedente de alumnos de otros centros. De este modo, estudiantes de todos los institutos -públicos, privados o concertados- acaban en esta nueva clase, sin esperarlo y sin conocer a ninguno de sus compañeros. Todos ellos, alumnos y profesores, aterrizarán en un entorno muy diferente al suyo donde tendrán que empezar de cero.

Este proyecto viene avalado por el éxito de Física o Química: El reencuentro, dos episodios especiales ambientados en la boda de Yoli donde los guionistas recuperaron las historias de los antiguos estudiantes y sus crisis personales de la edad adulta.
Su recibimiento en la plataforma fue abrumador. Nueve años después de su final en Antena 3, el drama adolescente regresó el 27 de diciembre de 2020 y Atresplayer Premium colapsó durante unos minutos.

Ahora la duda que surge es cómo funcionará la serie con nuevas caras y tramas adaptadas a la actualidad. Si eres de los que no tiene claro si merece la pena apostar por la secuela, tienes que leer este listado en el que recopilamos diez razones por las cuales el regreso de Física o Química es motivo de celebración.
1. Revivir la nostalgia
Para muchos, Física o Química fue una parte integral de su juventud. La serie original fue un fenómeno que conectó con los espectadores a través de la sinceridad y autenticidad de sus personajes. El regreso permite a la audiencia revivir esos momentos y reconectarse con una parte de su pasado que tal vez haya sido significativa en su formación como individuos.

2. Tratar temas sociales actuales
Una de las características distintivas de Física o Química fue su capacidad para abordar temas importantes. La nueva serie tiene la oportunidad de continuar esta tradición, abordando problemas modernos como la identidad de género, la salud mental, el cambio climático y la política, todo ello a través de la lente de personajes jóvenes y relatables.
3. Introducción de nuevos personajes
Si bien los personajes originales tienen un lugar especial en el corazón de los fanáticos, la introducción de nuevos personajes ofrece la oportunidad de contar historias frescas y modernas. Además, permite a los espectadores de la nueva generación tener personajes con los cuales puedan identificarse.
4. Oportunidad para nuevos talentos
La industria del entretenimiento siempre está en busca de nuevos talentos. Con el regreso de Física o Química, jóvenes actores y actrices tendrán la oportunidad de demostrar su valía y, potencialmente, convertirse en los nuevos ídolos de la televisión.
5. Evolución de los personajes
Para los fanáticos de la serie original, es emocionante ver cómo los personajes que han amado han evolucionado a lo largo de los años. ¿Qué ha sido de Cabano o Yoli? El regreso de la serie podría brindar un vistazo a cómo han crecido estos personajes.
6. Educación y entretenimiento
Física o Química fue conocida por combinar de manera eficaz el entretenimiento con un mensaje educativo. Esta combinación puede ser de gran valor en la sociedad actual, enseñando a los jóvenes espectadores sobre la importancia de la empatía, la tolerancia y la educación.
7. Diversidad de perspectivas
Con la posibilidad de tener un elenco más diverso, la serie puede explorar un rango más amplio de perspectivas y experiencias, lo que enriquece la trama y ofrece un retrato más realista de la sociedad moderna.
8. Conexión intergeneracional
La serie tiene el potencial de conectar a diferentes generaciones. Los espectadores que disfrutaron de la serie original pueden compartir esta experiencia con miembros más jóvenes de su familia, permitiendo diálogos intergeneracionales y un entendimiento más profundo entre padres e hijos.

9. Impulso a la industria televisiva
El regreso de ‘Física o Química’ podría ser un gran impulso para la industria televisiva, especialmente en un momento en el que el contenido en streaming es tan popular. Mostrando que aún hay un lugar para series de televisión de alta calidad, esto podría motivar a otros productores y redes a invertir en proyectos similares.
10. Posibilidad de cameos
Para los fans de la serie original, la posibilidad de que algunos de los personajes originales hagan apariciones especiales o cameos es emocionante. Esto no solo alimenta la nostalgia sino que también crea un vínculo entre la serie original y la nueva generación.

Series para el ansia viva

Mientras aguardamos con entusiasmo el retorno de Física o Química, cabe preguntarse qué otras series podrían hacer un regreso triunfal. Aquí hay algunas que serían emocionantes ver de nuevo en nuestras pantallas:

1. El Internado: Con su tono de misterio y thriller, ‘El Internado’ podría explorar temas modernos como la vigilancia tecnológica y la privacidad en la era digital, manteniendo al mismo tiempo su esencia de misterio.

2. Compañeros: Con un enfoque en la vida escolar y los problemas adolescentes, esta serie podría actualizarse para reflejar los desafíos actuales que enfrentan los jóvenes, como el acoso cibernético y la presión de las redes sociales.

3. Al salir de clase: Esta serie, similar en temática a ‘Física o Química’, se centraba en la vida de estudiantes de secundaria y sus familias. Con un enfoque en los desafíos y logros de los jóvenes, su regreso podría ofrecer una visión actualizada de la vida estudiantil y cómo ha cambiado a lo largo de los años.