Público
Público

Condenados por planear atentar contra aviones

Los hombres escondían explosivos líquidos en el equipaje de mano. Su detención en 2006 llevó a los aeropuertos a prohibir los líquidos de más de 50 centilitros

IÑIGO SÁENZ DE UGARTE

Los tres británicos que planearon derribar aviones sobre el Atlántico con explosivos líquidos fueron declarados culpables por un tribunal de Londres.

Abdulá Ahmed, Assad Sarwar y Tanvir Hussain conocerán la próxima semana la pena, probablemente de cadena perpetua. Su detención en agosto de 2006 culminó la mayor operación antiterrorista de la historia del Reino Unido, con un coste de 35 millones de libras, y fue el origen de la prohibición de llevar líquidos en el equipaje de mano durante un vuelo. Las restricciones que se impusieron a partir de ese día siguen hoy en vigor.

La sentencia cierra un complicado caso judicial que ha incluido dos juicios. En el primero, los tres integrantes de la célula terrorista fueron declarados culpables de conspiración para cometer asesinato, pero el jurado no logró un veredicto unánime sobre la conspiración para derribar los aviones.

Ahmed, Sarwar y Hussain querían emular los atentados del 11-S introduciendo en los aviones pequeñas cantidades de productos químicos que, al mezclarse durante el vuelo, causarían una explosión lo bastante fuerte como para hacer un agujero en el fuselaje y causar la caída del avión.

Los vuelos elegidos por el líder de la operación conectaban el aeropuerto londinense de Heathrow con varias ciudades de EEUU y Canadá.

La desarticulación de la trama originó un conflicto entre el Reino Unido y EEUU. La Policía británica tenía controlados a los sospechosos e incluso había puesto cámaras en el local donde habían comenzado a fabricar los explosivos. Londres quería esperar antes de detenerlos para obtener información sobre el cerebro de la operación, al que se suponía en Pakistán. Washington exigió que fueran arrestados cuanto antes. La detención en Pakistán de una persona relacionada con los sospechosos precipitó las detenciones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias