Público
Público

Un batallón de inspectores del fisco entra en 'Clarín'

Centenares de inspectores de AFIP, equivalente a Hacienda, rodean el edificio el mismo día que el diario publica una información sobre el responsable de este organismo

PÚBLICO

Cerca de 250 inspectores se han presentado en las dependencias del Grupo Clarín, en Buenos Aires. En un operativo inusual por su magnitud, el Gobierno ha enviado unos 200 inspectores del fisco y de otras agencias a la sede del diario Clarín, donde también se hallan las redacciones de Olé y La Razón.

Otros 50 inspectores se han repartido por otros edificios del grupo empresarial, que se ha mostrado muy crítico con la iniciativa del Gobierno de Cristina Fernández para aprobar una nueva ley de medios audiovisuales. “Es la primera vez en 64 años de existencia que el diario Clarín recibe un operativo de esta magnitud”, indicó el rotativo en su página web. El diario añadió que el operativo constituye una maniobra “de intimidación”.

Precisamente hoy Clarín había denunciado la existencia de un subsidio irregular de más de 10 millones de pesos de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, organismo oficial al frente del cual está Ricardo Echegaray, también titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el fisco argentino.

“Los inspectores, que llegaron en forma coordinada en varios camiones de la seguridad social, rodearon la manzana con un despliegue intencionadamente intimidatorio”, narraba el periódico.

“Los inspectores rodearon la manzana con un despliegue intencionadamente intimidatorio”

Los que entraron en el edificio se reunieron con los responsables de distintas empresas del grupo, uno de los mayores conglomerados mediáticos de Latinoamérica.

La redacción de Clarín inquirió ante la AFIP para consultar las causas del operativo, pero no obtuvo respuesta. Y en el Ministerio de Economía aseguraron desconocer cuál era el origen el procedimiento.

La inusitada operación se da en medio de una gran polémica por el proyecto de ley impulsada por Fernández, que el Parlamento comenzó a debatir el pasado jueves y que limita la cantidad de frecuencias de radio y televisión que puede tener en concesión una misma empresa. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias