Público
Público

Solo el 8% de pisos turísticos de Madrid tienen licencia: consulta el mapa interactivo

¿Tienes pisos turísticos en tu vecindario? Estos son los que tienen licencia en Madrid.

Imagen del mapa interactivo de viviendas de uso turístico con licencia en Madrid.
Captura de la imagen del mapa interactivo de viviendas de uso turístico con licencia en Madrid. El enlace de acceso al mapa se puede encontrar en el interior del artículo.  Ayuntamiento de Madrid / Público

La expansión irregular de pisos turísticos ilegales está afectando gravemente al turismo, la convivencia vecinal y la disponibilidad de vivienda residencial en Madrid. Las viviendas de uso turístico (VUT) se han incrementado en la ciudad un 41% desde 2017. En este tiempo se han contabilizado 5.564 viviendas turísticas nuevas. En el mismo periodo se han creado 50 establecimientos turísticos (hoteles, pensiones, etc.), lo que se traduce en que el 65% de las plazas turísticas nuevas creadas en este periodo corresponden a las VUT.

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado un mapa interactivo (pincha aquí para verlo) dónde se puede conocer la ubicación de las viviendas de uso turístico legales de la ciudad. Según los datos aportados por el propio Consistorio, el 92% (13.502) de los 14.699 establecimientos turísticos que operan hoy en día en Madrid son viviendas de uso turístico (VUT) sin licencia. Tan solo el 8% (941) operan con licencia municipal (contando con los 151 que se encuentran en fase de tramitación).

De este millar de VUT que funcionan con licencia, el 15,67% (158) se localiza en el distrito Centro, el 13,69%, (138) en Tetuán y el 11,4% (115), en Arganzuela. El Plan Especial de Hospedaje (PEH) que el Ayuntamiento aprobó el 27 de marzo de 2019 no logró evitar la proliferación de las VUT y el impacto de su expansión descontrolada ha contribuido a acelerar la desertización del centro.

Críticas a las medidas de Almeida

El mes pasado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que el Ayuntamiento suspendería de "inmediato" el otorgamiento de licencias nuevas para viviendas de uso turístico y multiplicaría las sanciones a las casas turísticas ilegales, todo ello hasta que el Gobierno municipal apruebe la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM). 

Esta medida fue duramente criticada por la oposición, al entender que se trata de mera "propaganda" ya que el 92% de los pisos turísticos operan sin licencia. "El problema no son las licencias. La pregunta es cuándo vas a cerrar los otros 24.000 ilegales, José Luis", aseveró Rita Maestre a través de la red social X (antes Twitter).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias