Público
Público

Francisco Caamaño asume hoy la cartera de Justicia

Reuters

El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño Domínguez, tomará el martes posesión del cargo en sustitución de Mariano Fernández Bermejo, que dimitió el lunes tras la polémica creada por la cacería en la que coincidió con el juez Baltasar Garzón.

Caamaño, de 46 años, gallego y con fama de buen negociador, era hasta ahora secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, dependiente de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, de quien está considerado como un hombre de confianza.

Nada más conocerse su nombramiento, el nuevo ministro, visto como un político "moderado" en contraposición a la dureza de Bermejo, afirmó que ejercerá su puesto de forma dialogante.

"El diálogo y el consenso, como bien sabéis, es uno de los elementos que caracteriza y siempre ha caracterizado este Gobierno, por lo tanto mi actitud es también seguir obviamente en esa misma línea", dijo en declaraciones a RNE.

Caamaño jurará o prometerá su cargo a las 10:30 horas en el Palacio de la Zarzuela, y posteriormente tomará posesión de la cartera de Justicia en el ministerio a las 13:00.

Experto en derecho constitucional y catedrático en la Universidad de Valencia, los periódicos destacan el martes su afán por el acuerdo y su papel en la negociación de estatutos de autonomía, como el polémico de Cataluña.

Fernández Bermejo, que llevaba en el cargo dos años, había sido criticado desde varios ámbitos, sobre todo por el Partido Popular, que había exigido su dimisión en varias ocasiones, tras conocerse que acudió a una partida de caza en Andalucía en la que también estuvo Garzón, que está instruyendo un caso de presunta corrupción de algunos dirigentes políticos y empresarios vinculados al PP.

"Bermejo abatido" (El Mundo) o "Zapatero deja caer a Bermejo para frenar la ofensiva del PP" (El País) son algunos de los titulares que recogen la dimisión del ministro de Justicia en plena campaña electoral en Galicia y País Vasco.

El ex ministro, que mantendrá su escaño como diputado, también afrontó la semana pasada la primera huelga de jueces de la democracia, la última de las tres convocadas en la administración de Justicia en los últimos meses.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias