Público
Público

"El Niño" trae una nueva oportunidad para engordar las cuentas bancarias de los españoles

EFE

El sorteo extraordinario de "El Niño" con un primer premio de 200.000 euros al décimo ofrecerá el domingo la segunda oportunidad de la Navidad para engordar las cuentas corrientes de los españoles que confíen su suerte en él con unos premios que pueden convertirse en el mejor regalo de Reyes para los agraciados.

La lotería de El Niño marcará a las 12.00 horas el fin de la Navidad en un sorteo en el que se repartirán en solo treinta minutos 770 millones de euros distribuidos en un total de 37.812 premios por serie.

Según la información proporcionada por el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE) se han emitido 55 series, cinco más que el año pasado, de 100.000 billetes cada una, divididas en décimos de 20 euros.

Este sorteo consta de dos grandes premios: un primero, dotado con dos millones de euros por serie, 200.000 euros por décimo, y un segundo que reparte un millón de euros por serie, 100.000 euros al décimo, además de doce premios de 14.000 euros por serie.

Otros premios menores, además de terminaciones y reintegros proporcionarán un buen "pellizco" de euros.

En este sorteo, el sistema de dos bombos del extraordinario de Navidad se sustituye por el método de bombos múltiples, y su duración no rebasa los 30 minutos, frente a las cerca de cuatro horas que este año duró el del 22 de diciembre.

Si en el de Navidad la incertidumbre es total porque se desconoce el momento en que se salen los premios, El Niño sigue un guión establecido en el que no se incluyen los cánticos de los niños del colegio de San Ildefonso.

Así, a las 12:00 horas comienza el sorteo en el que primero se sacan las cinco terminaciones de dos cifras; a continuación las catorce de tres cifras; luego los doce premios de 14.000 euros; el segundo premio; el primer premio, y dos reintegros.

Según datos de ONLAE, para ese sorteo extraordinario se han consignado a 27 de diciembre 5.473.546 billetes de lotería, lo que supone un gasto de 24,49 euros por habitante.

Los ciudadanos de Castilla y León superan con mucho esa media, ya que el gasto previsto es de 33,74 euros por habitante, por delante de valencianos, con una media de 33,46 euros; riojanos, 32,68 euros y murcianos, 31,75 euros por habitante.

Frente a ellos, los que menos se dejarán "El Niño" serán melillenses y ceutíes, en torno a las 7 euros por habitante.

Por provincias, Soria encabeza el gasto por habitante (59,52 euros), por delante de Lleida (55 euros), si bien la inversión de los ciudadanos de esta provincia catalana no pertenece en su mayor parte a la que efectúan sus residentes sino a las ventas de "La Bruxa D'Or" a los ciudadanos de otras provincias a través de Internet o en la propia de la administración.

Otras dos provincias castellanas también se sitúen a la cabeza de las que más buscan la suerte mañana: Segovia y Burgos, con 49,14 y 45,36 euros respectivamente, mientras que Ceuta y Melilla continúan siendo los más austeros por delante de Huelva (6,52 euros).

En términos absolutos, es en la Comunidad de Madrid con más de 161 millones de euros donde más dinero se juega, seguida de cerca por la Comunidad Valenciana con 160 millones de euros y Cataluña con cerca de 149 millones de euros.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias