Público
Público

Treinta y dos naturalezas muertas de Picasso se exhiben desde hoy en Vigo

EFE

La exposición "Picasso. Laboratorios de Estilos (naturalezas muertas)", que se inaugurará esta tarde en la sede viguesa de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, mostrará 32 naturalezas muertas del artista malagueño, 22 de las cuales no han sido expuestas nunca.

Así lo confirmó hoy a Efe la directora de la Fundación, Marta Rey, quien explicó que la selección de naturalezas muertas ofrece un recorrido cronológico a través de la diversidad de estilos e influencias que Picasso refleja en su obra durante la primera mitad del siglo XX.

Los 32 bodegones -31 pinturas y un dibujo- conforman un recorrido a través de las experiencias vitales y metamorfosis expresivas de Picasso ante los principales acontecimientos sociales y políticos de Europa, en la primera mitad del siglo XX, incluidos, los avatares de la Guerra Civil o la Segunda Guerra Mundial.

Se trata, señaló la directora de la Fundación, de un viaje guiado por el uso del color, las distintas técnicas y materiales, por el mayor o menor dramatismo del trazo, las continuas referencias a influencias de otros artistas y marcado por la gran fuerza expresiva del pintor.

La mayoría de las naturalezas muertas de Picasso surgen de la plasmación del universo más personal del artista. Las obras que se muestran en la ciudad viguesa proceden de colecciones privadas.

Sus tamaños reducidos, la sencillez de materiales y de soportes, así como la estrecha relación entre las técnicas empleadas y la impresión que producían en Picasso los acontecimientos y movimientos culturales de la Europa de la época, indican que su autor las pintó como respuesta a una íntima necesidad de expresión.

Los bodegones conforman dos grupos cronológicos. El primero arranca en 1914, en plena época cubista, y se cierra en 1927. El segundo reúne obras realizadas entre 1936 y 1947.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias