Público
Público

«España está tardando en aceptar su pasado»

Samson es el autor de ‘Invierno en Madrid', una novela de intriga que ahonda en la posguerra española

LOURDES GÓMEZ

De la mano de C. J. Sansom, la intriga histórica política genera superventas. Su último libro publicado en España, Invierno en Madrid (Ediciones B), ha sido todo un éxito. Su argumento, una historia de amor, conspiración y espionaje ubicada en el primer año de la victoria de Franco, es posible que se adapte al cine. En marzo llegará a las tiendas inglesas su próxima novela.

A los británicos les fascina la Guerra Civil española, pero tienden a ignorar la posguerra. ¿Cómo explica este desinterés? La fascinación por la Guerra Civil se remonta a los setenta, una década muy política, que yo viví en la Universidad de Birmingham. El interés general se desvió después hacia la II Guerra Mundial y sólo ahora, a medida que los españoles comienzan a enfrentarse a su pasado, los británicos volvemos la mirada a la España de los años cuarenta.

¿Cree que el análisis de la guerra y posguerra se ha demorado demasiado tiempo?
Es una cuestión dura para mí que no soy español ni mi familia luchó en España. Entiendo por qué se alcanzó el pacto del olvido al morir Franco y que quizá el acuerdo fuera necesario para asegurar una transición pacífica. Pero sí me parece que España está tardando mucho en aceptar la realidad de su pasado. Un país no puede olvidar su pasado indefinidamente y, una o dos generaciones más tarde, quizá sea el momento de hacerlo.


En ‘Invierno en Madrid' introduce a Harry, un espía, aunque de carácter muy distinto a los agentes comunistas que actuaron en España.
Harry es un espía renuente mientras que Philby fue un profesional del espionaje. Trabajó para los servicios secretos británicos y soviéticos. Para tener éxito como espía ha de gustarte engañar a la gente. Harry es demasiado honesto y, por ello, se crea problemas.

¿Es Harry víctima de las maniobras políticas de la embajada británica en Madrid?
El embajador, Samuel Hoare, tenía instrucciones precisas para evitar por cualquier medio posible que España pactara con Hitler y entrara en la II Guerra Mundial. Se sobornó mucho a la facción monárquica del Gobierno de Madrid para mantener a Franco fuera de la guerra. Como novelista me interesa la intriga política. Particularmente, me fascina descubrir cómo actúa una persona corriente, un tipo decente como Harry, cuando se ve arrollada por horribles eventos históricos y maniobras políticas.

La ambientación parece tan real que es fácil visualizar ese Madrid de 1940.
Conozco bien Madrid y pude patearme sus calles. Y encontré material gráfico muy útil en el museo municipal.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?