Público
Público

El PSOE se abre a negociar la ley del 'solo sí es sí' con otros grupos, mientras Igualdad busca acordar una "respuesta unitaria"

Ferraz ha presentado una proposición de ley para que otras formaciones del Congreso entren a debatir las enmiendas a la reforma planteada por los socialistas.

17/02/2023. La ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Congreso de los Diputados, a 15 de febrero de 2023.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Congreso de los Diputados, a 15 de febrero de 2023. Eduardo Parra / EUROPA PRESS

El PSOE amenaza con romper la unidad dentro del Gobierno en torno a la reforma de la ley del solo sí es sí. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que tres meses son suficientes para que los miembros de la coalición hayan llegado a un acuerdo respecto a esta cuestión. La socialista ha adelantado que su partido buscará el apoyo del resto de formaciones del Congresos de los Diputados para reformar la norma. 

Desde el Ministerio de Igualdad, en cambio, han pedido al PSOE una reunión para poder dar una "respuesta unitaria como Gobierno". Irene Montero ha señalado que les parece "bastante incomprensible" que los socialistas "no quieran sentarse" a negociar. La ministra de Hacienda, por su parte, ha reiterado su intención de recurrir a otros partidos del hemiciclo para que pongan "encima de la mesa" sus propuestas y "ver, debatir y plantear" todas las enmiendas que vean convenientes.

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, ha dado su voto de confianza al Parlamento para debatir la ley del solo sí es sí. La también ministra de Política Territorial ha recalcado la necesidad de dar una respuesta "lo antes posible" para solucionar un problema que "genera "alarma social".

Regresar al Código Penal anterior

Tanto PSOE como Unidas Podemos coinciden en que el goteo de reducciones de penas, con la entrada en vigor del solo sí es sí, está ocasionando un enorme daño en las víctimas de abusos sexuales. No obstante, las formaciones difieren en cómo reformar la ley.

Desde Ferraz han insistido en volver al Código Penal anterior, estableciendo los delitos de agresión sexual con violencia y agresión sexual sin violencia. Dichas denominaciones recuerdan a los conceptos de abuso y agresión sexual, presentes en el antiguo derecho penal. La línea del PSOE ha sido defender que, ante todo, la norma se enfrenta a "debate técnico". La ministra de Justica, Pilar Llop, responsable de liderar esta reforma, ha repetido en numerosas ocasiones que cuando hay agresión sexual nunca hay consentimiento

La crítica por parte de Unidas Podemos radica en que la reforma planteada por el PSOE vuelve a poner el foco en la víctima y no el agresor. Irene Montero ha insistido en dejar la figura del consentimiento en el centro de la norma. De otra forma, argumentan desde Igualdad, las afectadas tendrán que volver a demostrar si se resistieron a una agresión sexual. 

Buscar una "respuesta unitaria"

A pesar de que Igualdad ha mandado varias propuestas para modificar la norma, el PSOE no ha dado ninguna respuesta. Irene Montero ha matizado, en este punto, que solo quieren hacer público "la propuesta de acuerdo, la propuesta de respuesta unitaria tanto del Gobierno como de la mayoría feminista del Congreso de los Diputados". 

Sin embargo, los socialistas han insistido en sacar adelante la reforman sin la aprobación de los morados. Pedro Sánchez ya explicó que el Gobierno cuenta con otros aliados, como PNV o PDeCAT, para apoyar la reforma planteada por el PSOE. De ahí la justificación de María Jesús Montero para registrar una proposición de ley y "dar entrada" a otros partidos. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias