Público
Público

Israel continúa su masacre en Gaza y Cisjordania pese a la presión internacional

Al menos 12 personas, cuatro de ellas menores de edad, han muerto en la incursión militar israelí que finalizó este jueves en Yenín y su campamento de refugiados.

Un palestino desplazado y su hijo en el campamento de Khan Yunis.
Un palestino desplazado y su hijo en el campamento de Khan Yunis. HAITHAM IMAD / EFE

Continúa la espiral de violencia en Gaza y Cisjordania a manos de Israel. Al menos 12 personas, cuatro de ellas menores de edad, han muerto en la incursión militar israelí que finalizó este jueves en Yenín y su campamento de refugiados, en el norte de Cisjordania.

Mientras, sigue en aumento la presión internacional y las críticas al Gobierno sionista, que en los últimos días ha visto como se engrosa la lista de países que reconocen el Estado de Palestina y al fiscal de la Corte Penal Internacional de La Haya reclamar la emisión una orden de detención de su presidente, Benjamin Netanyahu.

El Ejército israelí provocó en la zona "la destrucción deliberada de infraestructuras y propiedades, incluidas calles, puestos de verduras, tiendas comerciales y vehículos, mientras ocupaban decenas de casas y las convertían en puestos de avanzada en medio de enfrentamientos violentos", según ha detallado la agencia palestina Wafa.

En lo que va de 2024, al menos 191 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania ocupada, la mayoría supuestos milicianos o atacantes, pero también civiles, incluidos más de una treintena de menores, según el recuento de Efe.

En la Franja de Gaza los muertos ascienden hasta los 35.700

En la Franja de Gaza los muertos ascienden hasta los 35.700 y los heridos desde que comenzó la ofensiva a 78.755. Mientras, la invasión terrestre de Rafah por parte de Israel continúa gradualmente. De hecho, según la oficina de la ONU que coordina los asuntos humanitarios en el territorio palestino ocupado (OCHA oPt por sus siglas en inglés), al menos 800.000 personas han abandonado Rafah en los últimos días.

Por su parte, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado este miércoles de que cerca del 75% de la población gazatí se ha visto obligada a desplazarse forzosamente en el interior de la Franja de Gaza, muchos de ellos en varias ocasiones, según recoge Europa Press.

Miles de familias sin lugar al que ir

"Para miles de familias palestinas no hay lugar al que ir: las operaciones y los bombardeos siguen suponiendo una continua amenaza, y los edificios se han convertido en escombros. Ningún lugar es seguro en Gaza", ha sostenido la agencia en un mensaje difundido a través de sus redes sociales. Asimismo, ha advertido de que las instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Jan Yunis han percibido un aumento de la ocupación de un 35% desde principios de mayo.

Lazzarini: la población "se ha visto obligada a huir en múltiples ocasiones"

En total, la agencia calcula que unas 900.000 personas, casi la mitad del total de la población de la Franja de Gaza, han tenido que huir forzosamente de la zona desde el 6 de mayo, cuando comenzó la incursión militar israelí de Rafah.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha recordado esta semana que la población "se ha visto obligada a huir en múltiples ocasiones en busca de una seguridad que no han encontrado en ningún momento, ni siquiera en los refugios de la UNRWA".

Entran a Gaza 27 camiones de ayuda humanitaria

Un total de 27 camiones con 371 palets de ayuda humanitaria accedieron el miércoles a Gaza a través del muelle artificial que construyó Estados Unidos, según informaron este miércoles en un comunicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). "Ayer (miércoles), 27 camiones que contenían 371 palets de ayuda humanitaria, incluyendo comida y equipamiento de refugio, fueron transferidos a centros logísticos pertenecientes a agencias de asistencia internacional en la Franja de Gaza", confirmaron.

Por otro lado, el Ejército inspeccionó 281 camiones que fueron transferidos a los pasos de Kerem Shalom (al sur de la Franja) y Erez Oeste (al norte) para su acceso al devastado enclave palestino. El envío terrestre incluye 45 camiones provenientes de Jordania y 50 llenos de harina para el Programa Mundial de Alimentos (WFP, según sus siglas en inglés).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional