Público
Público

Feijóo fuerza la implicación de los barones del PP en las europeas y los moviliza para llenar el acto contra Sánchez en Madrid

El PP fletará autobuses desde las comunidades autónomas para conseguir una imagen "potentísima". Hay miedo en sus filas a no conseguir una victoria muy amplia frente al PSOE.

Alberto Núñez Feijóo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto de inicio de campaña del Partido Popular, en Barcelona. Alberto Paredes / Europa Press

Todo el Partido Popular tiene bloqueado en su agenda este domingo 26 de mayo desde hace veinte días, cuando Alberto Núñez Feijóo anunció la que desde Génova aseguran que será "la mayor manifestación" contra Pedro Sánchez de la casi una decena que han convocado o en las que han participado desde su investidura. Otras voces del partido avisan: "No es una manifestación, es un acto, un mitin muy grande". 

Sobre todo porque los números de asistencia con los que Feijóo quiere sacar músculo en el arranque de la campaña europea estarán determinados por una gran movilización de los territorios hacia Madrid. La concentración será en la Puerta de Alcalá y el PP, según ha podido saber Público, fletará autobuses desde las comunidades autónomas para conseguir una imagen "potentísima", dice un dirigente popular. "A ver los que hay el domingo y los que había en Ferraz", apunta otro mandamás del PP, refiriéndose a los socialistas que acudieron a la sede del PSOE para pedir a Sánchez que se quedara durante el fin de semana de su reflexión. 

Para el PP, la movilización en la calle se ha convertido en un elemento fundamental en su oposición al Gobierno a raíz de la entrada en escena de la ley de amnistía. Los de Feijóo presumen de haberle "quitado" esa capacidad movilizadora a Vox; están convencidos de que es una "demostración de fuerza"; y, además, les permite una conjura interna periódica para aupar a Feijóo. 

Así, el presidente nacional del PP quiere impulsarse en los suyos este domingo de cara a una campaña electoral clave, sobre todo por el cariz plebiscitario que le ha dado Génova. Los conservadores plantean las elecciones al Parlamento Europeo como "el momento de responder" a Sánchez: "Es ahora o nunca", dijo Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP y jefe de campaña. Un 'o Sánchez o Feijóo' del que voces internas advierten ya: "Puede ser un arma de doble filo si las expectativas vuelven a jugarnos una mala pasada", reflexiona un barón popular.

Incomodidad por el mensaje de Feijóo

Una tesis compartida por algunos presidentes autonómicos del PP es que el líder socialista se dispone a afrontar una legislatura "larga" y, por tanto, de no conseguir una distancia suficientemente amplia con el PSOE serían ellos quienes más dificultades tendrían para sostener una ofensiva tan voraz como la actual. 

Pero Génova lo ha apostado todo a estas elecciones europeas —después del shock de las generales del 23 de julio, es la primera oportunidad para volver a medirse en un 'tú a tú' con el PSOE—. Así, según ha podido saber este medio, Feijóo le ha exigido a sus barones una implicación total, como si todos se jugasen su reelección. Un mensaje que no ha gustado mucho —creen que la responsabilidad de las europeas, tal y como las está planteando, no se puede compartir—, pero que acatan disciplinados. 

Todos los presidentes con mando en plaza del PP estarán este domingo en Madrid. Junto a ellos, la cúpula de Génova y los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy. Un acto contra Sánchez en el que los populares elevarán el tono, empujados también por una competición electoral con la extrema derecha a cuenta, sobre todo, del voto joven y el del campo.

Con todo, a dos semanas de las elecciones las encuestas —salvo el CIS—apuntarían a una victoria clara  del PP, que ha enseñado ya sus cartas de cara a los pactos postelectorales en la UE mimando a la ultra italiana Giorgia Meloni: "No me parece homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa", aseguró Feijóo en Barcelona este jueves. El PPE parece dispuesto a abrazar  a la extrema derecha como el PP lo hizo en España tras el 28M.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias